¿CUÁL ES EL SISTEMA DE REGULACIÓN DEL DERECHO AERONÁUTICO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL?
Descripción del Articulo
Anteriormente, al comenzar el estudio de la particular regulación jurídica que el Derecho Aeronáutico ha creado para regir la actividad aeronáutica, es preciso tomar como punto de partida el medio en el que esta actividad se desenvuelve, y recién después abordar su análisis. En cuanto a la expresión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/937 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Aeronáutico Espacio aéreo Actividad Regulación jurídica |
Sumario: | Anteriormente, al comenzar el estudio de la particular regulación jurídica que el Derecho Aeronáutico ha creado para regir la actividad aeronáutica, es preciso tomar como punto de partida el medio en el que esta actividad se desenvuelve, y recién después abordar su análisis. En cuanto a la expresión “espacio aéreo” resulta demasiado imprecisa para aceptarla sin configurar su concepto; se trata de un medio intangible, sin límites precisos ni medidas concretas, que a diferencia de la tierra y el agua no puede ser objeto de aprehensión material |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).