EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Descripción del Articulo

La presente investigación de revisión documental tiene como objetivo explicar cómo se promueve el pensamiento crítico (PC) en la escuela desde el nivel inicial hasta el término  de la educación básica regular,  a través de una revisión minuciosa en bases de datos confiables desde l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Polo, Sonia Gisela, Villegas Chero, Esmeralda Esperanza, Monteza Huamán, Domel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2119
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crítico
escuela
estrategias
pensamiento
id REVUSS_c241d6c6357247c85cb426d156e4ec81
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2119
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICAVásquez Polo, Sonia Gisela Villegas Chero, Esmeralda Esperanza Monteza Huamán, DomelCríticoescuelaestrategiaspensamientoLa presente investigación de revisión documental tiene como objetivo explicar cómo se promueve el pensamiento crítico (PC) en la escuela desde el nivel inicial hasta el término  de la educación básica regular,  a través de una revisión minuciosa en bases de datos confiables desde la perspectiva de diversos autores que  muestran ideas claras y precisas acerca del uso de distintas estrategias que sirven para abordar este pensamiento desde las instituciones educativas, las mismas que ayudan a fortalecer en los estudiantes sus habilidades de orden superior debido a que en la actualidad se puede verificar que los niveles de desarrollo del PC son bajos,  permitiendo afirmar que es necesario estimularlo en la actualidad. A su vez, en los resultados se pudo constatar que las investigaciones bibliográficas realizadas se relacionan con las diversas estrategias que se deben utilizar para desarrollar el PC en los estudiantes del siglo XXI, como herramienta necesaria para actuar en los diversos entornos. Con ello se concluye que el déficit de PC en los estudiantes de EBR en los diferentes programas educativos, se debe fundamentalmente a que el docente no impulsa proyectos innovadores que desarrollen la creatividad y resolución de problemas, en escenarios que le permitan interactuar y tomar decisiones coherentes.Universidad Señor de Sipán2022-06-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/211910.26495/rch.v6i1.2119Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 107 - 119 2520-074710.26495/rch.v6i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2119/2675Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21192023-12-05T13:54:45Z
dc.title.none.fl_str_mv EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
title EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
spellingShingle EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Vásquez Polo, Sonia Gisela
Crítico
escuela
estrategias
pensamiento
title_short EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
title_full EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
title_fullStr EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
title_full_unstemmed EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
title_sort EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Polo, Sonia Gisela
Villegas Chero, Esmeralda Esperanza
Monteza Huamán, Domel
author Vásquez Polo, Sonia Gisela
author_facet Vásquez Polo, Sonia Gisela
Villegas Chero, Esmeralda Esperanza
Monteza Huamán, Domel
author_role author
author2 Villegas Chero, Esmeralda Esperanza
Monteza Huamán, Domel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Crítico
escuela
estrategias
pensamiento
topic Crítico
escuela
estrategias
pensamiento
description La presente investigación de revisión documental tiene como objetivo explicar cómo se promueve el pensamiento crítico (PC) en la escuela desde el nivel inicial hasta el término  de la educación básica regular,  a través de una revisión minuciosa en bases de datos confiables desde la perspectiva de diversos autores que  muestran ideas claras y precisas acerca del uso de distintas estrategias que sirven para abordar este pensamiento desde las instituciones educativas, las mismas que ayudan a fortalecer en los estudiantes sus habilidades de orden superior debido a que en la actualidad se puede verificar que los niveles de desarrollo del PC son bajos,  permitiendo afirmar que es necesario estimularlo en la actualidad. A su vez, en los resultados se pudo constatar que las investigaciones bibliográficas realizadas se relacionan con las diversas estrategias que se deben utilizar para desarrollar el PC en los estudiantes del siglo XXI, como herramienta necesaria para actuar en los diversos entornos. Con ello se concluye que el déficit de PC en los estudiantes de EBR en los diferentes programas educativos, se debe fundamentalmente a que el docente no impulsa proyectos innovadores que desarrollen la creatividad y resolución de problemas, en escenarios que le permitan interactuar y tomar decisiones coherentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2119
10.26495/rch.v6i1.2119
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2119
identifier_str_mv 10.26495/rch.v6i1.2119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2119/2675
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 107 - 119
2520-0747
10.26495/rch.v6i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787620417536
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).