FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación demostró la relación que existe entre la funcionabilidad familiar y la conducta disruptiva. La metodología utilizada es descriptiva – correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 174 alumnos del 4to y 5to año del nivel secundaria de la in...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1233 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionabilidad familiar FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| id |
REVUSS_be881ba0f820a16a9cd7b86cb7d507bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1233 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTESLuján Vera, Priscila EstelitaSánchez Chero, Manuel JesúsMartínez Nole, Irma VictoriaFuncionabilidad familiarFUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTESEl propósito de este trabajo de investigación demostró la relación que existe entre la funcionabilidad familiar y la conducta disruptiva. La metodología utilizada es descriptiva – correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 174 alumnos del 4to y 5to año del nivel secundaria de la institución educativa Teniente Miguel Cortes de Sullana, a quienes se les aplicó dos cuestionarios los cuales fueron utilizados para la recolección de datos, los mismos que fueron codificados y procesados en un programa de cálculo estadístico, obteniendo los resultados esperados. En los resultados se pudo demostrar que existe una baja relación negativa entre el funcionamiento familiar y la conducta disruptiva de los estudiantes, validándose así la hipótesis planteada. Se pudieron encontrar valores importantes en lo que corresponde a la Funcionabilidad Familiar en general, orientándose a la funcionabilidad media que al ser analizados mediante el estadístico correspondiente arrojaron que existe una correlación inversa entre las variables, así se puede afirmar que a mayor funcionabilidad familiar menores serán las conductas disruptivas.Universidad Señor de Sipán SAC2019-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/123310.26495/tzh.v11i4.1233TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 4 (2019); 43-501997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1233/1054PERÚDerechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12332021-07-13T02:10:33Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| title |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| spellingShingle |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES Luján Vera, Priscila Estelita Funcionabilidad familiar FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| title_short |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| title_full |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| title_fullStr |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| title_full_unstemmed |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| title_sort |
FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján Vera, Priscila Estelita Sánchez Chero, Manuel Jesús Martínez Nole, Irma Victoria |
| author |
Luján Vera, Priscila Estelita |
| author_facet |
Luján Vera, Priscila Estelita Sánchez Chero, Manuel Jesús Martínez Nole, Irma Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Chero, Manuel Jesús Martínez Nole, Irma Victoria |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Funcionabilidad familiar FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| topic |
Funcionabilidad familiar FUNCIONABILIDAD FAMILIAR: CONDUCTA DISRUPTIVA DE LOS ESTUDIANTES |
| description |
El propósito de este trabajo de investigación demostró la relación que existe entre la funcionabilidad familiar y la conducta disruptiva. La metodología utilizada es descriptiva – correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 174 alumnos del 4to y 5to año del nivel secundaria de la institución educativa Teniente Miguel Cortes de Sullana, a quienes se les aplicó dos cuestionarios los cuales fueron utilizados para la recolección de datos, los mismos que fueron codificados y procesados en un programa de cálculo estadístico, obteniendo los resultados esperados. En los resultados se pudo demostrar que existe una baja relación negativa entre el funcionamiento familiar y la conducta disruptiva de los estudiantes, validándose así la hipótesis planteada. Se pudieron encontrar valores importantes en lo que corresponde a la Funcionabilidad Familiar en general, orientándose a la funcionabilidad media que al ser analizados mediante el estadístico correspondiente arrojaron que existe una correlación inversa entre las variables, así se puede afirmar que a mayor funcionabilidad familiar menores serán las conductas disruptivas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1233 10.26495/tzh.v11i4.1233 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1233 |
| identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v11i4.1233 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1233/1054 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
PERÚ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 4 (2019); 43-50 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619783781580800 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).