LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I

Descripción del Articulo

La presente investigación siguió la línea de Comunicación y Empresa de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Se midió en tres fases: 1) proceso de comunicación, 2) identificación y uso de medios de comunicación y 3) análisis de medios de comunicación de un hospital de ESSALUD de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albino Arbaiza, Julissa Elena, Alarcón Díaz, Diego Ismael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/409
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de la comunicación
comunicación externa
medios de comunicación.
Comunicación
id REVUSS_be4a2b184016111c119e74c2786a04a4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/409
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – IAlbino Arbaiza, Julissa ElenaAlarcón Díaz, Diego IsmaelProceso de la comunicacióncomunicación externamedios de comunicación.ComunicaciónLa presente investigación siguió la línea de Comunicación y Empresa de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Se midió en tres fases: 1) proceso de comunicación, 2) identificación y uso de medios de comunicación y 3) análisis de medios de comunicación de un hospital de ESSALUD de la ciudad de Chiclayo. El método utilizado fue el descriptivo – empírico, que nos permitió detallar el tema de estudio de una forma específica, a través de entrevistas a expertos y una ficha de análisis de medios de comunicación para la recolección de la información. El cruce de estas fases permitió llegar a nuestro objetivo general, describiendo el proceso de comunicación externa del nosocomio que se efectúa empezando por la Oficina de Relaciones Institucionales - ORI quien recibe la información, luego deriva a las áreas respectivas que pueden ser relaciones públicas o prensa y finalmente llega al asegurado. Los medios de comunicación que utiliza el hospital son medios impresos tradicionales, como: boletín informativo, periódico institucional, afiches y folletos. Cada medio de comunicación tiene una finalidad distinta, en el caso de los afiches y folletos cumplen un rol más propagandístico y educativo; mientras el boletín y periódico responden al quehacer informativo.Universidad Señor de Sipán SAC2016-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCualitativoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/409PAIAN; Vol. 7 Núm. 2 (2016): Vol. 7, Núm. 22313-3139reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/409/399Derechos de autor 2016 Revista Científica PAIANinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/4092017-03-09T20:17:10Z
dc.title.none.fl_str_mv LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
title LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
spellingShingle LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
Albino Arbaiza, Julissa Elena
Proceso de la comunicación
comunicación externa
medios de comunicación.
Comunicación
title_short LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
title_full LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
title_fullStr LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
title_full_unstemmed LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
title_sort LA COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN HOSPITAL DE ESSALUD DE LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2015 – I
dc.creator.none.fl_str_mv Albino Arbaiza, Julissa Elena
Alarcón Díaz, Diego Ismael
author Albino Arbaiza, Julissa Elena
author_facet Albino Arbaiza, Julissa Elena
Alarcón Díaz, Diego Ismael
author_role author
author2 Alarcón Díaz, Diego Ismael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso de la comunicación
comunicación externa
medios de comunicación.
Comunicación
topic Proceso de la comunicación
comunicación externa
medios de comunicación.
Comunicación
description La presente investigación siguió la línea de Comunicación y Empresa de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Se midió en tres fases: 1) proceso de comunicación, 2) identificación y uso de medios de comunicación y 3) análisis de medios de comunicación de un hospital de ESSALUD de la ciudad de Chiclayo. El método utilizado fue el descriptivo – empírico, que nos permitió detallar el tema de estudio de una forma específica, a través de entrevistas a expertos y una ficha de análisis de medios de comunicación para la recolección de la información. El cruce de estas fases permitió llegar a nuestro objetivo general, describiendo el proceso de comunicación externa del nosocomio que se efectúa empezando por la Oficina de Relaciones Institucionales - ORI quien recibe la información, luego deriva a las áreas respectivas que pueden ser relaciones públicas o prensa y finalmente llega al asegurado. Los medios de comunicación que utiliza el hospital son medios impresos tradicionales, como: boletín informativo, periódico institucional, afiches y folletos. Cada medio de comunicación tiene una finalidad distinta, en el caso de los afiches y folletos cumplen un rol más propagandístico y educativo; mientras el boletín y periódico responden al quehacer informativo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cualitativo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/409
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/409/399
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Científica PAIAN
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Científica PAIAN
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv PAIAN; Vol. 7 Núm. 2 (2016): Vol. 7, Núm. 2
2313-3139
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789007683584
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).