VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016

Descripción del Articulo

La violencia en el trabajo se da habitualmente por una combinación de causas, como el comportamiento individual así como el ambiente de trabajo, las condiciones laborales, interacción con los empleados, y la relación entre los directivos y el resto de los empleados, por ello se ha realizado el sigui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquives Arbulú, Cecilia del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1111
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia laboral
violencia física
violencia verbal
violencia psicológica
violencia sexual
estrés
id REVUSS_b6fbd697bc8b859621dc3563e2d4f478
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1111
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016Esquives Arbulú, Cecilia del CarmenViolencia laboralviolencia físicaviolencia verbalviolencia psicológicaviolencia sexualestrésLa violencia en el trabajo se da habitualmente por una combinación de causas, como el comportamiento individual así como el ambiente de trabajo, las condiciones laborales, interacción con los empleados, y la relación entre los directivos y el resto de los empleados, por ello se ha realizado el siguiente investigación titulada: Violencia y estrés laboral en el personal de Centro de Salud de Reque, 2016, cuyo objetivo fue: Determinar la violencia y estrés laboral en los trabajadores. Dentro de los referentes teóricos más importantes se citan Buinic y Cols. Fue una investigación de tipo cuantitativa, de diseño descriptivo, transversal. La población fue de 56 personas y la muestra estuvo representada por el 100% de la población. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Cuestionario de violencia laboral y test de Maslasch motivación que fue validado por juicio de expertos y aplicado una prueba piloto obteniendo una confiabilidad de 0.85%. Para el análisis de los datos se utilizó el SPS versión 21. En todo momento se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios éticos del reporte Belmont, entre los resultados se tienen que el 78,0% de los trabajadores indicó que siempre hay violencia laboral. Asimismo el nivel de estrés laboral de los trabajadores fue de 83,1%. Se concluye que existe relación significativa entre la violencia laboral y nivel de estrés de los trabajadores del Centro de Salud Reque.Universidad Señor Sipán. S.A.C2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/111110.26495/curae.v2i1.1111 Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 55-622709-0019reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1111/948Derechos de autor 2019 CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/11112021-07-13T02:11:50Z
dc.title.none.fl_str_mv VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
title VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
spellingShingle VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
Esquives Arbulú, Cecilia del Carmen
Violencia laboral
violencia física
violencia verbal
violencia psicológica
violencia sexual
estrés
title_short VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
title_full VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
title_fullStr VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
title_full_unstemmed VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
title_sort VIOLENCIA Y ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DE REQUE, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Esquives Arbulú, Cecilia del Carmen
author Esquives Arbulú, Cecilia del Carmen
author_facet Esquives Arbulú, Cecilia del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia laboral
violencia física
violencia verbal
violencia psicológica
violencia sexual
estrés
topic Violencia laboral
violencia física
violencia verbal
violencia psicológica
violencia sexual
estrés
description La violencia en el trabajo se da habitualmente por una combinación de causas, como el comportamiento individual así como el ambiente de trabajo, las condiciones laborales, interacción con los empleados, y la relación entre los directivos y el resto de los empleados, por ello se ha realizado el siguiente investigación titulada: Violencia y estrés laboral en el personal de Centro de Salud de Reque, 2016, cuyo objetivo fue: Determinar la violencia y estrés laboral en los trabajadores. Dentro de los referentes teóricos más importantes se citan Buinic y Cols. Fue una investigación de tipo cuantitativa, de diseño descriptivo, transversal. La población fue de 56 personas y la muestra estuvo representada por el 100% de la población. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Cuestionario de violencia laboral y test de Maslasch motivación que fue validado por juicio de expertos y aplicado una prueba piloto obteniendo una confiabilidad de 0.85%. Para el análisis de los datos se utilizó el SPS versión 21. En todo momento se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios éticos del reporte Belmont, entre los resultados se tienen que el 78,0% de los trabajadores indicó que siempre hay violencia laboral. Asimismo el nivel de estrés laboral de los trabajadores fue de 83,1%. Se concluye que existe relación significativa entre la violencia laboral y nivel de estrés de los trabajadores del Centro de Salud Reque.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1111
10.26495/curae.v2i1.1111
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1111
identifier_str_mv 10.26495/curae.v2i1.1111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1111/948
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 CURAE
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 CURAE
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 55-62
2709-0019
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619781744197632
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).