PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

 En el Perú existen niños, niñas que trabajan, y que se encuentran desprotegidos por el Estado y la Sociedad. El Código de los niños y adolescentes Ley N° 27337 regula el trabajo solo para el adolescente, dejando de lado la protección a los niños y niñas trabajadores, evidenciando empirismos normati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Cabanillas, Katherine Lissette, Paredes Masache, Yilda Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/388
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección
interés superior del niño
regulación del trabajo de niños y niñas
paradigmas.
Derecho de menores
id REVUSS_b6b727b5c38b795e431dd09e42f47ff0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/388
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYOVela Cabanillas, Katherine LissetteParedes Masache, Yilda PaolaProteccióninterés superior del niñoregulación del trabajo de niños y niñasparadigmas.Derecho de menores En el Perú existen niños, niñas que trabajan, y que se encuentran desprotegidos por el Estado y la Sociedad. El Código de los niños y adolescentes Ley N° 27337 regula el trabajo solo para el adolescente, dejando de lado la protección a los niños y niñas trabajadores, evidenciando empirismos normativos; es decir, la norma no se adecua a la realidad de este fenómeno social. Asimismo, se percibe la existencia de dos posturas (paradigmas); la teoría paternalista, que busca la erradicación del trabajo infantil como medio de protección y la mirada liberal, que considera que ante la existencia de niños y niñas que trabajan, estos, deben tener condiciones dignas de trabajo acompañadas de salud, educación y recreación. Ante lo expuesto se considera que existen discrepancias teóricas.De la investigación se concluye que la inexistencia de protección por parte de la norma a los niños y niñas trabajadores, ha traído como consecuencia que las políticas públicas en todos los niveles gubernamentales y las instituciones encargadas de ejecutar estas, procuren más el ocultamiento del trabajo de niños y niñas, que realmente encontrar la solución al fenómeno social. Por lo cual; se recomienda, que mediante iniciativa legislativa se promueve la creación de un nuevo código que incluya las realidades del contexto social actual que presentan los niños, niñas y adolescentes trabajadores; además, para su cumplimiento, el estado debe crear políticas públicas que integren educación, salud, recreación y trabajo, con presupuesto adecuadoUniversidad Señor de Sipán SAC2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioncuantitativoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/388SSIAS; Vol. 9 Núm. 2 (2016): SSIAS2313-33252313-3325reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/388/377Derechos de autor 2016 Revista Jurídica Científica SSIASinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/3882017-08-01T20:23:41Z
dc.title.none.fl_str_mv PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
title PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
spellingShingle PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
Vela Cabanillas, Katherine Lissette
Protección
interés superior del niño
regulación del trabajo de niños y niñas
paradigmas.
Derecho de menores
title_short PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
title_full PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
title_fullStr PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
title_full_unstemmed PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
title_sort PARADIGMAS EN LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
dc.creator.none.fl_str_mv Vela Cabanillas, Katherine Lissette
Paredes Masache, Yilda Paola
author Vela Cabanillas, Katherine Lissette
author_facet Vela Cabanillas, Katherine Lissette
Paredes Masache, Yilda Paola
author_role author
author2 Paredes Masache, Yilda Paola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Protección
interés superior del niño
regulación del trabajo de niños y niñas
paradigmas.
Derecho de menores
topic Protección
interés superior del niño
regulación del trabajo de niños y niñas
paradigmas.
Derecho de menores
description  En el Perú existen niños, niñas que trabajan, y que se encuentran desprotegidos por el Estado y la Sociedad. El Código de los niños y adolescentes Ley N° 27337 regula el trabajo solo para el adolescente, dejando de lado la protección a los niños y niñas trabajadores, evidenciando empirismos normativos; es decir, la norma no se adecua a la realidad de este fenómeno social. Asimismo, se percibe la existencia de dos posturas (paradigmas); la teoría paternalista, que busca la erradicación del trabajo infantil como medio de protección y la mirada liberal, que considera que ante la existencia de niños y niñas que trabajan, estos, deben tener condiciones dignas de trabajo acompañadas de salud, educación y recreación. Ante lo expuesto se considera que existen discrepancias teóricas.De la investigación se concluye que la inexistencia de protección por parte de la norma a los niños y niñas trabajadores, ha traído como consecuencia que las políticas públicas en todos los niveles gubernamentales y las instituciones encargadas de ejecutar estas, procuren más el ocultamiento del trabajo de niños y niñas, que realmente encontrar la solución al fenómeno social. Por lo cual; se recomienda, que mediante iniciativa legislativa se promueve la creación de un nuevo código que incluya las realidades del contexto social actual que presentan los niños, niñas y adolescentes trabajadores; además, para su cumplimiento, el estado debe crear políticas públicas que integren educación, salud, recreación y trabajo, con presupuesto adecuado
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
cuantitativo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/388
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/388/377
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Jurídica Científica SSIAS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Jurídica Científica SSIAS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv SSIAS; Vol. 9 Núm. 2 (2016): SSIAS
2313-3325
2313-3325
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619788249563136
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).