ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Actividad proteolítica de la papaína extraída de la papaya (Carica papaya), variedad común en el ablandamiento de la carne de Sajino (Tayassu tajacu), tiene como objetivo evaluar la actividad proteolítica de la papaína extraída de la papaya (Carica papaya) en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/952
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papaína, ablandamiento, sajino.
id REVUSS_b5c678114b455b7a6b2444c1d5c4e388
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/952
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)Flores Flores, JosePapaína, ablandamiento, sajino.El trabajo de investigación titulado “Actividad proteolítica de la papaína extraída de la papaya (Carica papaya), variedad común en el ablandamiento de la carne de Sajino (Tayassu tajacu), tiene como objetivo evaluar la actividad proteolítica de la papaína extraída de la papaya (Carica papaya) en el ablandamiento de la carne de sajino  (Tayassu tajacu).; la investigación se llevó a cabo la Región de Ucayali, contando con el apoyo instrumental de los laboratorios de post cosecha y química analítica de la Universidad Nacional Intercultural de loa Amazonia, la investigación desarrollada se encuentra dentro del nivel exploratorio - descriptivo y de una investigación de tipo aplicada, por cuanto los resultados servirán para mejorar las características sensoriales de carne de sajino y de otras especies silvestres tropicales, impulsar su crianza  y aprovechar la carne industrialmente para la alimentación humana, al mismo tiempo permitirá aprovechar el látex de la papaya verde  por la presencia de la enzima denominado papaína, cuyo propósito es ablandar la carne y hacer más fácil digerir la carne independientemente de la edad del animal. Una de las acciones por el cual se logra que la carne se ablande por métodos convencionales es mediante el uso de temperaturas frías durante el almacenamiento, método que a la larga es costoso y solo es aplicable en lugares que dispone de energía eléctrica, con el método propuesto en la investigación es aplicable en cualquier zona geográfica (Rural y urbana) y a bajo costo. En la investigación se determinó que, las características físicas de los frutos de papaya utilizados fueron: Parámetros colorimétricos externos del fruto: L* (26,61 ± 4,50); a* (-13,92 ± 2,26); b* (15,00 ± 2,33). Parámetros colorimétricos internos del fruto: L* (40,59 ± 5,09); a* 0,60 ± 0,09); b* (27,12 ± 3,16), índice de madurez: 0,80. La concentración de papaína fue de 4,9738 ± 0,1829 mg.g-1. Este valor varía según la variedad, madurez y procedencia del fruto. La característica de la carne de sajino empleado en la investigación fue: CRA (123,33 ± 5,77); Acidez (0,87 ± 0,02); pH (5,87 ± 0,06); cantidad de miofibrilla (0,1792 ± 0,0038); cantidad de sarcómero (20 ± 1). Para las características físicas se empleó un diseño completo al azar con arreglo factorial 4x3; mientras que para los atributos sensoriales se empleó el diseño no paramétrico de Friedman. Los resultados pusieron de manifiesto que la concentración de papaína y el tiempo de inmersión de la carne de sajino influyen en el ablandamiento de la carne de sajino; a mayor concentración (25mL/L) y mayor tiempo de inmersión (30 min) se logró un mayor ablandamiento de la carne de sajino tanto crudo como frito, esto se evidenció con la cantidad de sarcómero y miofibrilla (que fue menor) lo cual fue percibido por los panelistas durante la evaluación de corte y la percepción de suavidad.Universidad Señor de Sipán SAC2018-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/952TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 4 (2018); 610 - 6291997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/952/804Derechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9522020-09-22T17:04:21Z
dc.title.none.fl_str_mv ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
title ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
spellingShingle ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
Flores Flores, Jose
Papaína, ablandamiento, sajino.
title_short ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
title_full ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
title_fullStr ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
title_full_unstemmed ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
title_sort ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA PAPAÍNA EXTRAÍDA DE LA PAPAYA (Carica papaya) VARIEDAD COMÚN EN EL ABLANDAMIENTO DE LA CARNE DE SAJINO (Tayassu tajacu)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Flores, Jose
author Flores Flores, Jose
author_facet Flores Flores, Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Papaína, ablandamiento, sajino.
topic Papaína, ablandamiento, sajino.
description El trabajo de investigación titulado “Actividad proteolítica de la papaína extraída de la papaya (Carica papaya), variedad común en el ablandamiento de la carne de Sajino (Tayassu tajacu), tiene como objetivo evaluar la actividad proteolítica de la papaína extraída de la papaya (Carica papaya) en el ablandamiento de la carne de sajino  (Tayassu tajacu).; la investigación se llevó a cabo la Región de Ucayali, contando con el apoyo instrumental de los laboratorios de post cosecha y química analítica de la Universidad Nacional Intercultural de loa Amazonia, la investigación desarrollada se encuentra dentro del nivel exploratorio - descriptivo y de una investigación de tipo aplicada, por cuanto los resultados servirán para mejorar las características sensoriales de carne de sajino y de otras especies silvestres tropicales, impulsar su crianza  y aprovechar la carne industrialmente para la alimentación humana, al mismo tiempo permitirá aprovechar el látex de la papaya verde  por la presencia de la enzima denominado papaína, cuyo propósito es ablandar la carne y hacer más fácil digerir la carne independientemente de la edad del animal. Una de las acciones por el cual se logra que la carne se ablande por métodos convencionales es mediante el uso de temperaturas frías durante el almacenamiento, método que a la larga es costoso y solo es aplicable en lugares que dispone de energía eléctrica, con el método propuesto en la investigación es aplicable en cualquier zona geográfica (Rural y urbana) y a bajo costo. En la investigación se determinó que, las características físicas de los frutos de papaya utilizados fueron: Parámetros colorimétricos externos del fruto: L* (26,61 ± 4,50); a* (-13,92 ± 2,26); b* (15,00 ± 2,33). Parámetros colorimétricos internos del fruto: L* (40,59 ± 5,09); a* 0,60 ± 0,09); b* (27,12 ± 3,16), índice de madurez: 0,80. La concentración de papaína fue de 4,9738 ± 0,1829 mg.g-1. Este valor varía según la variedad, madurez y procedencia del fruto. La característica de la carne de sajino empleado en la investigación fue: CRA (123,33 ± 5,77); Acidez (0,87 ± 0,02); pH (5,87 ± 0,06); cantidad de miofibrilla (0,1792 ± 0,0038); cantidad de sarcómero (20 ± 1). Para las características físicas se empleó un diseño completo al azar con arreglo factorial 4x3; mientras que para los atributos sensoriales se empleó el diseño no paramétrico de Friedman. Los resultados pusieron de manifiesto que la concentración de papaína y el tiempo de inmersión de la carne de sajino influyen en el ablandamiento de la carne de sajino; a mayor concentración (25mL/L) y mayor tiempo de inmersión (30 min) se logró un mayor ablandamiento de la carne de sajino tanto crudo como frito, esto se evidenció con la cantidad de sarcómero y miofibrilla (que fue menor) lo cual fue percibido por los panelistas durante la evaluación de corte y la percepción de suavidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/952
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/952/804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 4 (2018); 610 - 629
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783671480320
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).