CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objetivo, analiza el cambio técnico en la dinámica industrial de Colombia, en el periodo 1990 al 2010. Esto se logra planteando una revisión en torno a las principales posturas teóricas sobre el progreso técnico, mostrando que la corriente Estructuralistas, le da un rol cen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/127 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector industrial manufacturero cambio técnico crecimiento económico internacionalización productividad mercado laboral inversión economía industrias |
| id |
REVUSS_a5633df35fd16216fe1277307d9d6709 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/127 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICACaro Moreno, Júlio CesarSector industrial manufacturerocambio técnicocrecimiento económicointernacionalizaciónproductividadmercado laboralinversióneconomíaindustriasEste artículo tiene como objetivo, analiza el cambio técnico en la dinámica industrial de Colombia, en el periodo 1990 al 2010. Esto se logra planteando una revisión en torno a las principales posturas teóricas sobre el progreso técnico, mostrando que la corriente Estructuralistas, le da un rol central al cambio técnico en la industria, con el fin de promover el progreso técnico, la capacidad de innovación y aprendizaje como factor clave para el crecimiento y el logro de la trasformación productiva. La segunda parte de este articulo muestra algunos de los impactos que género el cambio estructural y la apertura económica en el sector industrial manufacturero, en especial a lo relacionado con el cambio técnico y su efecto en el crecimiento económico, internacionalización y la productividad, ya que a partir de la década de los noventa el crecimiento del sector manufacturero colombiano, fue en promedio de 4%; la participación en el PIB decreció un 10%, continuo el déficit comercial, con menores niveles de participación laboral; el proceso de acumulación del capital no ha seguido una tendencia constante de modernización y ampliación de la capacidad instalada, lo que no ha permitido un progreso tecnológico estructuralUniversidad Señor de Sipán S.A.C.2015-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresanaliza el cambio técnico en la dinámica industrial de Colombia, en el periodo 1990 al 2010. Esto se logra planteando una revisión en torno a las principales posturas teóricas sobre el progreso técnico, mostrando que la corriente Estructuralistas, le daapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/127HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 12313-34142313-341410.26495/pzypt179reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/127/126Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIALinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/1272024-08-02T22:48:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA |
| title |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA |
| spellingShingle |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA Caro Moreno, Júlio Cesar Sector industrial manufacturero cambio técnico crecimiento económico internacionalización productividad mercado laboral inversión economía industrias |
| title_short |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA |
| title_full |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA |
| title_fullStr |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA |
| title_full_unstemmed |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA |
| title_sort |
CAMBIO TECNICO EN SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA: HECHOS ESTILIZADOS DE VEINTE AÑOS DE APERTURA ECONOMICA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro Moreno, Júlio Cesar |
| author |
Caro Moreno, Júlio Cesar |
| author_facet |
Caro Moreno, Júlio Cesar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sector industrial manufacturero cambio técnico crecimiento económico internacionalización productividad mercado laboral inversión economía industrias |
| topic |
Sector industrial manufacturero cambio técnico crecimiento económico internacionalización productividad mercado laboral inversión economía industrias |
| description |
Este artículo tiene como objetivo, analiza el cambio técnico en la dinámica industrial de Colombia, en el periodo 1990 al 2010. Esto se logra planteando una revisión en torno a las principales posturas teóricas sobre el progreso técnico, mostrando que la corriente Estructuralistas, le da un rol central al cambio técnico en la industria, con el fin de promover el progreso técnico, la capacidad de innovación y aprendizaje como factor clave para el crecimiento y el logro de la trasformación productiva. La segunda parte de este articulo muestra algunos de los impactos que género el cambio estructural y la apertura económica en el sector industrial manufacturero, en especial a lo relacionado con el cambio técnico y su efecto en el crecimiento económico, internacionalización y la productividad, ya que a partir de la década de los noventa el crecimiento del sector manufacturero colombiano, fue en promedio de 4%; la participación en el PIB decreció un 10%, continuo el déficit comercial, con menores niveles de participación laboral; el proceso de acumulación del capital no ha seguido una tendencia constante de modernización y ampliación de la capacidad instalada, lo que no ha permitido un progreso tecnológico estructural |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares analiza el cambio técnico en la dinámica industrial de Colombia, en el periodo 1990 al 2010. Esto se logra planteando una revisión en torno a las principales posturas teóricas sobre el progreso técnico, mostrando que la corriente Estructuralistas, le da |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/127 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/127 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/127/126 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 1 2313-3414 2313-3414 10.26495/pzypt179 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1807376786933153792 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).