MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cumple como objetivo principal comparar los métodos para el manejo de control de la conducta de los niños en la atención odontológica, tomando como referencia a evidencia científica disponible en la literatura. Este estudio es de tipo narrativo. La indagación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Caro, Arelis Auria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1293
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:métodos
ansiedad
comportamiento
distracción
id REVUSS_a1a59badd090010978ce5018217e253b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1293
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTALSanchez Caro, Arelis AuriamétodosansiedadcomportamientodistracciónEl presente trabajo de investigación cumple como objetivo principal comparar los métodos para el manejo de control de la conducta de los niños en la atención odontológica, tomando como referencia a evidencia científica disponible en la literatura. Este estudio es de tipo narrativo. La indagación de esta información se hizo en bases a datos de PubMed/Medline, EBSCO, Scielo y google académico, encontrada en las revistas científicas de mayor reconocimiento a nivel internacional. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró 30 artículos en total los cuales reunieron los criterios de selección de nuestro estudio donde 13 hacían referencia a la distracción, 8 que describían el comportamiento, 9 artículos estaban relacionados a la ansiedad del niño. Se concluye que la distracción audiovisual permite distraer al niño tanto auditivo y visual del ambiente odontológico, con el cual se minimiza significativamente los niveles de ansiedad en el niño al momento del procedimiento, permitiendo reducir el tiempo durante el proceso del tratamiento y por consiguiente una aceptación del tratamiento por parte del niño aprovechando que los infantes del siglo XXI viven un mundo de fantasía, juego y tecnologíaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/129310.26495/svs.v7i1.1293Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Salud & Vida Sipanense; 69-802313-03692412-753110.26495/svs.v7i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1204https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1741https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1762https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1763Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12932021-07-13T02:14:47Z
dc.title.none.fl_str_mv MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
title MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
spellingShingle MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
Sanchez Caro, Arelis Auria
métodos
ansiedad
comportamiento
distracción
title_short MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
title_full MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
title_fullStr MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
title_full_unstemmed MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
title_sort MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Caro, Arelis Auria
author Sanchez Caro, Arelis Auria
author_facet Sanchez Caro, Arelis Auria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv métodos
ansiedad
comportamiento
distracción
topic métodos
ansiedad
comportamiento
distracción
description El presente trabajo de investigación cumple como objetivo principal comparar los métodos para el manejo de control de la conducta de los niños en la atención odontológica, tomando como referencia a evidencia científica disponible en la literatura. Este estudio es de tipo narrativo. La indagación de esta información se hizo en bases a datos de PubMed/Medline, EBSCO, Scielo y google académico, encontrada en las revistas científicas de mayor reconocimiento a nivel internacional. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró 30 artículos en total los cuales reunieron los criterios de selección de nuestro estudio donde 13 hacían referencia a la distracción, 8 que describían el comportamiento, 9 artículos estaban relacionados a la ansiedad del niño. Se concluye que la distracción audiovisual permite distraer al niño tanto auditivo y visual del ambiente odontológico, con el cual se minimiza significativamente los niveles de ansiedad en el niño al momento del procedimiento, permitiendo reducir el tiempo durante el proceso del tratamiento y por consiguiente una aceptación del tratamiento por parte del niño aprovechando que los infantes del siglo XXI viven un mundo de fantasía, juego y tecnología
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293
10.26495/svs.v7i1.1293
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293
identifier_str_mv 10.26495/svs.v7i1.1293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1204
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1741
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1762
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1293/1763
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Salud & Vida Sipanense; 69-80
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v7i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785521168384
score 13.888057
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).