ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.

Descripción del Articulo

Ansiedad y resiliencia en tiempos pandémicos son temas fundamentales en la población, principalmente en los universitarios quienes están acostumbrados a un estilo de vida totalmente distinto al encierro y las prohibiciones protocolares. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Cortez, Cristhian Antony, Villegas Larios , María Yahira, AriasFlores, Cecilia, Lizárraga de Maguiña, Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2198
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Resiliencia
COVID-19
Universitarios
DIFUSIÓN CIENTIFICA
id REVUSS_a0af07e680f0348fe2dd880319d80cd0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2198
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.Valle Cortez, Cristhian AntonyVillegas Larios , María YahiraAriasFlores, CeciliaLizárraga de Maguiña, IsabelAnsiedadResilienciaCOVID-19UniversitariosDIFUSIÓN CIENTIFICAAnsiedad y resiliencia en tiempos pandémicos son temas fundamentales en la población, principalmente en los universitarios quienes están acostumbrados a un estilo de vida totalmente distinto al encierro y las prohibiciones protocolares. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia en tiempos COVID 19. Estudio cuantitativo, correlacional. Aplicado en la Universidad Señor de Sipán a 117 estudiantes de la escuela profesional de enfermería del primer a octavo ciclo de la carrera profesional. Mediante encuesta, se aplicó la “Escala de Ansiedad de Zung” y la “escala de resiliencia de Wagnild e Young”. La informaciónse analizó mediante porcentajes utilizando programas estadísticos. Para el análisis de las hipótesis se utilizó la prueba de chi cuadrado, obteniendo una significación asintomáticabilateral (0,053) y un valor de (192, 208a). Entre los resultados. El 56,41% de los estudiantes muestra una ansiedad leve y un nivel de resiliencia muy alto; 5,13% de los estudiantes de enfermería muestran una ansiedad intensa y un nivel de resiliencia muy alto. Aceptando la hipótesis nula planteada donde determina que no hay relación entre variables. Encontrándose que los estudiantes universitarios existen niveles de ansiedad marcados y un nivel de resiliencia muy alto, con una relación nulaentre las variables, se puede interpretar como una reacción ante lo desconocido, más que la capacidad del individuo para superarse ante las dificultades o circunstancias que lo originan. Relacionado con el modelo de Callista Roy se entiende que los universitarios no logran adaptarse de manera eficiente al entorno vivido en tiempos pandémicos por COVID19. Universidad Señor Sipán. S.A.C2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/219810.26495/curae.v5i1.2198 Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 3-162709-001910.26495/curae.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2198/27442022Derechos de autor 2022 Revista científica CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21982022-08-08T16:59:11Z
dc.title.none.fl_str_mv ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
title ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
spellingShingle ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
Valle Cortez, Cristhian Antony
Ansiedad
Resiliencia
COVID-19
Universitarios
DIFUSIÓN CIENTIFICA
title_short ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
title_full ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
title_fullStr ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
title_full_unstemmed ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
title_sort ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.
dc.creator.none.fl_str_mv Valle Cortez, Cristhian Antony
Villegas Larios , María Yahira
AriasFlores, Cecilia
Lizárraga de Maguiña, Isabel
author Valle Cortez, Cristhian Antony
author_facet Valle Cortez, Cristhian Antony
Villegas Larios , María Yahira
AriasFlores, Cecilia
Lizárraga de Maguiña, Isabel
author_role author
author2 Villegas Larios , María Yahira
AriasFlores, Cecilia
Lizárraga de Maguiña, Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad
Resiliencia
COVID-19
Universitarios
DIFUSIÓN CIENTIFICA
topic Ansiedad
Resiliencia
COVID-19
Universitarios
DIFUSIÓN CIENTIFICA
description Ansiedad y resiliencia en tiempos pandémicos son temas fundamentales en la población, principalmente en los universitarios quienes están acostumbrados a un estilo de vida totalmente distinto al encierro y las prohibiciones protocolares. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia en tiempos COVID 19. Estudio cuantitativo, correlacional. Aplicado en la Universidad Señor de Sipán a 117 estudiantes de la escuela profesional de enfermería del primer a octavo ciclo de la carrera profesional. Mediante encuesta, se aplicó la “Escala de Ansiedad de Zung” y la “escala de resiliencia de Wagnild e Young”. La informaciónse analizó mediante porcentajes utilizando programas estadísticos. Para el análisis de las hipótesis se utilizó la prueba de chi cuadrado, obteniendo una significación asintomáticabilateral (0,053) y un valor de (192, 208a). Entre los resultados. El 56,41% de los estudiantes muestra una ansiedad leve y un nivel de resiliencia muy alto; 5,13% de los estudiantes de enfermería muestran una ansiedad intensa y un nivel de resiliencia muy alto. Aceptando la hipótesis nula planteada donde determina que no hay relación entre variables. Encontrándose que los estudiantes universitarios existen niveles de ansiedad marcados y un nivel de resiliencia muy alto, con una relación nulaentre las variables, se puede interpretar como una reacción ante lo desconocido, más que la capacidad del individuo para superarse ante las dificultades o circunstancias que lo originan. Relacionado con el modelo de Callista Roy se entiende que los universitarios no logran adaptarse de manera eficiente al entorno vivido en tiempos pandémicos por COVID19.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2198
10.26495/curae.v5i1.2198
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2198
identifier_str_mv 10.26495/curae.v5i1.2198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2198/2744
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 3-16
2709-0019
10.26495/curae.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619781894144000
score 13.871996
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).