Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024

Descripción del Articulo

En el distrito de Santa Anita, se han registrado diversos problemas de SST que afectan a empresas, mercados, hospitales e industrias, ejemplificados por el reciente accidente en la planta de PepsiCo. Este incidente subraya la necesidad de analizar a fondo los casos de accidentes laborales en la regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Sánchez, Jose Ronald, Robles Chávez, Patrick, León Carrasco, Joseph Lázaro, Girao Peña, Luis Diego, Castillo Utani, Diego Samuel, Armendariz Llaccta, Catalina Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2761
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:accidentes laborales
control y supervisión
normativas de seguridad
prevención de accidentes
salud ocupacional
id REVUSS_92f63ab74416d19681b41db5fd56ec39
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2761
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024Vásquez Sánchez, Jose RonaldRobles Chávez, PatrickLeón Carrasco, Joseph LázaroGirao Peña, Luis DiegoCastillo Utani, Diego SamuelArmendariz Llaccta, Catalina Victoriaaccidentes laboralescontrol y supervisiónnormativas de seguridadprevención de accidentessalud ocupacionalEn el distrito de Santa Anita, se han registrado diversos problemas de SST que afectan a empresas, mercados, hospitales e industrias, ejemplificados por el reciente accidente en la planta de PepsiCo. Este incidente subraya la necesidad de analizar a fondo los casos de accidentes laborales en la región. Metodología: Cualitativa, con diseño descriptivo y de revisión sistemática sobre los problemas de SST en los distintos sectores laborales en el distrito de Santa Anita. Resultados: Se identificaron preocupaciones significativas como la falta de capacitación adecuada en SST, uso inadecuado de Equipos de Protección Personal (EPP), ineficiencias en el control y supervisión, incumplimiento de normativas y mantenimiento deficiente de equipos. El reciente accidente en la planta de PepsiCo subraya la urgencia de medidas efectivas para prevenir accidentes laborales y promover un entorno seguro y saludable para los trabajadores del distrito. Conclusión: Es imperativo que las autoridades locales y las empresas en Santa Anita prioricen la implementación de políticas y prácticas que fomenten un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores del distrito. Esto incluye medidas más efectivas de prevención y gestión del riesgo laboral para reducir la incidencia de accidentes y promover la salud ocupacional.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2025-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/276110.26495/g3h8ys08INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 1-13INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 1-132313-192610.26495/9hx73960reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2761/3280Derechos de autor 2025 Jose Ronald Vásquez Sánchez, Patrick Robles Chávez, Joseph Lázaro León Carrasco, Luis Diego Girao Peña, Diego Samuel Castillo Utani, Catalina Victoria Armendariz Llacctahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/27612025-09-10T21:30:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
title Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
spellingShingle Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
Vásquez Sánchez, Jose Ronald
accidentes laborales
control y supervisión
normativas de seguridad
prevención de accidentes
salud ocupacional
title_short Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
title_full Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
title_fullStr Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
title_full_unstemmed Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
title_sort Identificación de los principales problemas en materia de SST en el distrito de Santa Anita: Una revisión sistemática desde el 2018 – 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Sánchez, Jose Ronald
Robles Chávez, Patrick
León Carrasco, Joseph Lázaro
Girao Peña, Luis Diego
Castillo Utani, Diego Samuel
Armendariz Llaccta, Catalina Victoria
author Vásquez Sánchez, Jose Ronald
author_facet Vásquez Sánchez, Jose Ronald
Robles Chávez, Patrick
León Carrasco, Joseph Lázaro
Girao Peña, Luis Diego
Castillo Utani, Diego Samuel
Armendariz Llaccta, Catalina Victoria
author_role author
author2 Robles Chávez, Patrick
León Carrasco, Joseph Lázaro
Girao Peña, Luis Diego
Castillo Utani, Diego Samuel
Armendariz Llaccta, Catalina Victoria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv accidentes laborales
control y supervisión
normativas de seguridad
prevención de accidentes
salud ocupacional
topic accidentes laborales
control y supervisión
normativas de seguridad
prevención de accidentes
salud ocupacional
description En el distrito de Santa Anita, se han registrado diversos problemas de SST que afectan a empresas, mercados, hospitales e industrias, ejemplificados por el reciente accidente en la planta de PepsiCo. Este incidente subraya la necesidad de analizar a fondo los casos de accidentes laborales en la región. Metodología: Cualitativa, con diseño descriptivo y de revisión sistemática sobre los problemas de SST en los distintos sectores laborales en el distrito de Santa Anita. Resultados: Se identificaron preocupaciones significativas como la falta de capacitación adecuada en SST, uso inadecuado de Equipos de Protección Personal (EPP), ineficiencias en el control y supervisión, incumplimiento de normativas y mantenimiento deficiente de equipos. El reciente accidente en la planta de PepsiCo subraya la urgencia de medidas efectivas para prevenir accidentes laborales y promover un entorno seguro y saludable para los trabajadores del distrito. Conclusión: Es imperativo que las autoridades locales y las empresas en Santa Anita prioricen la implementación de políticas y prácticas que fomenten un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores del distrito. Esto incluye medidas más efectivas de prevención y gestión del riesgo laboral para reducir la incidencia de accidentes y promover la salud ocupacional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2761
10.26495/g3h8ys08
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2761
identifier_str_mv 10.26495/g3h8ys08
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2761/3280
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 1-13
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 1-13
2313-1926
10.26495/9hx73960
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844159157765144576
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).