FACTORES DE RIESGO EN LA INCIDENCIA DE PIE DIABETICO: REVISTA CURAE
Descripción del Articulo
El Objetivo de esta investigación fue describir y analizar la literatura sobre los factores de riesgo en la incidencia de pie diabético, de los últimos cinco años. Materiales y método: revisión Integradora de la literatura siguiendo las seis fases de Ganong, incluyendo la revisión de dos bases de da...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1898 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores de riesgo incidencia pie diabético úlcera por pie diabético FACTORES DE RIESGO EN LA INCIDENCIA DE PIE DIABETICO |
Sumario: | El Objetivo de esta investigación fue describir y analizar la literatura sobre los factores de riesgo en la incidencia de pie diabético, de los últimos cinco años. Materiales y método: revisión Integradora de la literatura siguiendo las seis fases de Ganong, incluyendo la revisión de dos bases de datos Scopus, Prosquest y DOAJ. Resultados: Se consideraron 11 documentos: 9 cuantitativos de origen primario, 3 revisiones sistemáticas y metaanálisis. En Perú son escasas las publicaciones sobre la temática escogida, pero a nivel internacional si hay investigaciones disponibles con predominio del idioma inglés y procedente de países de oriente. Se consideraron como criterios de inclusión: Investigaciones de antigüedad menor o igual a 5 años, en idioma inglés, portugués y español provenientes de bases de datos científicas y con acceso completo al documento. Los hallazgos se sistematizaron en tres categorías que reflejan las coincidencias y variantes entre las investigaciones, así tenemos: control de glucosa, autocuidado y tiempo de enfermedad y enfermedades asociadas. Conclusiones: Es de predominio en la temática el abordaje cuantitativo, a nivel nacional corresponde realizar investigaciones que puedan reflejar nuestra realidad respecto a la temática, sin embargo, al contrastar los hallazgos con las escasas investigaciones a nivel nacional, las realidades se encuentran y se encuentran como factores de riesgo convergentes: A. Niveles de glucosa no controlados, B. Autocuidado C. Tiempo de enfermedad y enfermedades asociadas. Es preciso fortalecer la educación sanitaria y el autocuidado de las personas con diabetes a fin de identificar tempranamente afecciones pedias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).