FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la deserción temporal de estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad Señor de Sipán 2018, con un tipo de investigación descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, donde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1116 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deserción Plan de estudios metas |
| id |
REVUSS_83fd733e3ed4f236fb7f0fde909362ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1116 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018Diaz Salazar, Vanessa LizethDeserciónPlan de estudiosmetasEsta investigación tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la deserción temporal de estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad Señor de Sipán 2018, con un tipo de investigación descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, donde se encuestó a 23 estudiantes desertores de enfermería, obteniendo resultados, el 85.7% tiende a centrarse en una meta a largo plazo, también manifestaron que desertaron por el trabajo; el 83.3% tiende a centrarse en una meta a largo plazo, pero deserto por los escasos recursos económicos, el 26% tiene un rendimiento regular y la influencia de sus amigos en el rendimiento es nula; solo el 4% tiene un rendimiento excelente y la influencia de sus amigos tiene que ver mucho con su rendimiento académico, el ingreso mensual familiar de 930 a 1500 soles, el 90% trabaja para aportar a la familia; el ingreso mensual familiar de 1500 a 3000 soles, el 85.7% trabaja para poder apoyar al ingreso familiar, un 42.9% se encuentra muy insatisfecho con la atención percibida por parte de los directivos, porque no se les brinda la atención ni la información requerida, pero a la misma vez se encuentra muy satisfecho con el bienestar económico ofrecido por la universidad.Universidad Señor Sipán. S.A.C2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/111610.26495/curae.v2i1.1116 Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 104-1142709-0019reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1116/952Derechos de autor 2019 CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/11162021-07-13T02:11:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 |
| title |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 |
| spellingShingle |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 Diaz Salazar, Vanessa Lizeth Deserción Plan de estudios metas |
| title_short |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 |
| title_full |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 |
| title_fullStr |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 |
| title_full_unstemmed |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 |
| title_sort |
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN TEMPORAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Salazar, Vanessa Lizeth |
| author |
Diaz Salazar, Vanessa Lizeth |
| author_facet |
Diaz Salazar, Vanessa Lizeth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Deserción Plan de estudios metas |
| topic |
Deserción Plan de estudios metas |
| description |
Esta investigación tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la deserción temporal de estudiantes de la carrera de Enfermería en la Universidad Señor de Sipán 2018, con un tipo de investigación descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, donde se encuestó a 23 estudiantes desertores de enfermería, obteniendo resultados, el 85.7% tiende a centrarse en una meta a largo plazo, también manifestaron que desertaron por el trabajo; el 83.3% tiende a centrarse en una meta a largo plazo, pero deserto por los escasos recursos económicos, el 26% tiene un rendimiento regular y la influencia de sus amigos en el rendimiento es nula; solo el 4% tiene un rendimiento excelente y la influencia de sus amigos tiene que ver mucho con su rendimiento académico, el ingreso mensual familiar de 930 a 1500 soles, el 90% trabaja para aportar a la familia; el ingreso mensual familiar de 1500 a 3000 soles, el 85.7% trabaja para poder apoyar al ingreso familiar, un 42.9% se encuentra muy insatisfecho con la atención percibida por parte de los directivos, porque no se les brinda la atención ni la información requerida, pero a la misma vez se encuentra muy satisfecho con el bienestar económico ofrecido por la universidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1116 10.26495/curae.v2i1.1116 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1116 |
| identifier_str_mv |
10.26495/curae.v2i1.1116 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1116/952 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 CURAE info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 CURAE |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 104-114 2709-0019 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619781751537664 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).