EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO: “ADOPTANDO UNA DIETA SALUDABLE” BASADA EN ROY EN PREESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “UN NUEVO MUNDO”. PIMENTEL- 2014
Descripción del Articulo
El estudio de tipo cuantitativo tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa educativo: Adoptando una dieta saludable basada en Callista Roy en preescolares de la I.E. Un nuevo mundo. El diseño fue cuasi experimental. La población fue no probabilística siendo 60 personas, la muestra fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/83 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Programa Educativo Callista Roy preescolares dieta saludable. |
Sumario: | El estudio de tipo cuantitativo tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa educativo: Adoptando una dieta saludable basada en Callista Roy en preescolares de la I.E. Un nuevo mundo. El diseño fue cuasi experimental. La población fue no probabilística siendo 60 personas, la muestra fue a conveniencia, distribuyéndose en 2 grupos de 20 preescolares, control y experimental respectivamente. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Valoración Nutricional por dimensiones según Callista Roy, cuya aplicación se dio antes y después de la ejecución del programa educativo, sometiéndose a validación por un juicio de expertos, aplicación de prueba piloto y confiabilidad por Alfa de Crombach, obteniéndose 0.60 calificándolo con una confiabilidad aceptable. El análisis de los datos se realizó utilizando el programa estadístico SPSS. En todo momento, se consideraron los criterios de rigor ético y científico. Se obtuvieron los siguientes resultados: Después de aplicado el programa educativo en el post test, el grupo experimental obtuvo un 42.5% de calificación excelente, un 7.5% de calificación buena, a diferencia del grupo control que obtuvo un 2.5% de calificación excelente, un 37.5 % de calificación buena y un 10% de calificación regular, concluyendo que el programa educativo fue efectivo en su totalidad; generando un impacto significativo en la mejora de conocimientos y adopción de dieta saludable, tal como lo demuestra la prueba de hipótesis, afirmando que el grupo control y experimental presentaron promedio mayor o igual a 58 puntos: para el grupo control 58 y experimental 66 después de la ejecución del programa educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).