MUCOCELE DEL PALADAR DURO EN PACIENTES PEDIÁTRICO: REPORTE DE CASO
Descripción del Articulo
Este reporte de caso indica que el quiste de retención de moco del paladar duro puede resultar de la obstrucción de los conductos de las glándulas salivales menores y se definió como un mucocele. Aunque la enfermedad no es común en el paladar duro, muchos autores la han descrito previamente en el pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1599 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | paladar duro quiste de retención de moco mucocele oral quistes palatinos |
Sumario: | Este reporte de caso indica que el quiste de retención de moco del paladar duro puede resultar de la obstrucción de los conductos de las glándulas salivales menores y se definió como un mucocele. Aunque la enfermedad no es común en el paladar duro, muchos autores la han descrito previamente en el paladar blando. Reporte de caso: Se presento un paciente pediátrico que tenía lesiones quísticas en el paladar duro, este caso se llevó a cabo en el Hospital Belén Lambayeque. La edad del paciente fue de 2 años, con iniciales de I.A.R la cual para la intervención del niño se hizo firmar un consentimiento informado de los padres. El presente se manejó con una disección aguda meticulosa con cuidado para evitar la ruptura del mucocele. Conclusiones: Se evidencio un resultado favorable en la cicatrización ya que fue completa en la cual las heridas se lograron en 2-3 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).