Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018
Descripción del Articulo
El artículo infiere cuáles fueron los factores que incidieron en la determinación del spread soberano del Perú durante el 2000-2018. La investigación asumió el diseño explicativo-retrospectivo mediante la aplicación de modelación y estimación econométrica a través de datos panel. Metodológicamente s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2458 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Spread bonos soberanos EMBI inflación inversión PBI |
id |
REVUSS_7860b8bf07ad5f344da2f0b5c8ea9026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2458 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018Jiménez García, Jesús AlbertoSpreadbonos soberanosEMBI inflacióninversiónPBIEl artículo infiere cuáles fueron los factores que incidieron en la determinación del spread soberano del Perú durante el 2000-2018. La investigación asumió el diseño explicativo-retrospectivo mediante la aplicación de modelación y estimación econométrica a través de datos panel. Metodológicamente se utilizó la regresión agrupada con los modelos de efectos aleatorios y de efectos fijos, finalizando con la aplicación de las pruebas de Hausman, Wald y Wooldridge. Los resultados demuestran que el modelo que mejor se ajusta a la estimación del spread de los bonos soberanos del Perú, Chile y Colombia, es el modelo de datos Panel de Efectos Fijos, cuyas doce variables explicativas planteadas en el modelo, tan solo cuatro tuvieron resultados significativos y relevantes en el análisis estático y cinco variables en el análisis dinámico. Las variables que impactan positivamente en el spread de los bonos soberanos de los tres países son: la inflación, la Dummy de crisis financiera y el primer rezago de la variable endógena, mientras que las que impactan negativamente son: la razón Inversión Total a PBI y la Razón Saldo en la Cuenta Corriente a PBI.Universidad Señor de Sipán SAC2023-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/245810.26495/tzh.v15i1.2458TZHOECOEN; Vol. 15 Núm. 1 (2023); 113-1291997-87311997-398510.26495/tzh.v15i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2458/2909Derechos de autor 2023 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24582023-08-26T15:24:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 |
title |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 |
spellingShingle |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 Jiménez García, Jesús Alberto Spread bonos soberanos EMBI inflación inversión PBI |
title_short |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 |
title_full |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 |
title_fullStr |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 |
title_sort |
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez García, Jesús Alberto |
author |
Jiménez García, Jesús Alberto |
author_facet |
Jiménez García, Jesús Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Spread bonos soberanos EMBI inflación inversión PBI |
topic |
Spread bonos soberanos EMBI inflación inversión PBI |
description |
El artículo infiere cuáles fueron los factores que incidieron en la determinación del spread soberano del Perú durante el 2000-2018. La investigación asumió el diseño explicativo-retrospectivo mediante la aplicación de modelación y estimación econométrica a través de datos panel. Metodológicamente se utilizó la regresión agrupada con los modelos de efectos aleatorios y de efectos fijos, finalizando con la aplicación de las pruebas de Hausman, Wald y Wooldridge. Los resultados demuestran que el modelo que mejor se ajusta a la estimación del spread de los bonos soberanos del Perú, Chile y Colombia, es el modelo de datos Panel de Efectos Fijos, cuyas doce variables explicativas planteadas en el modelo, tan solo cuatro tuvieron resultados significativos y relevantes en el análisis estático y cinco variables en el análisis dinámico. Las variables que impactan positivamente en el spread de los bonos soberanos de los tres países son: la inflación, la Dummy de crisis financiera y el primer rezago de la variable endógena, mientras que las que impactan negativamente son: la razón Inversión Total a PBI y la Razón Saldo en la Cuenta Corriente a PBI. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2458 10.26495/tzh.v15i1.2458 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2458 |
identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v15i1.2458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2458/2909 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 15 Núm. 1 (2023); 113-129 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v15i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619784550187008 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).