BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES
Descripción del Articulo
En la presente revisión sistemática, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la estrategia del Benchmarking en las organizaciones de diferentes rubros y países, con el fin de analizar y comprender los beneficios y la importancia que genera a las empresas si éstas son utilizadas. Respecto al marco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2483 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación comparativa beneficios del benchmarking ventajas y desventajas América Latina |
id |
REVUSS_63adfea42bf1e1ab8674be0a745c5b47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2483 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONESChavez Manayalle, Ronaldo RancelFernandez Coronel, Alexa JamiletEvaluación comparativabeneficios del benchmarkingventajas y desventajasAmérica LatinaEn la presente revisión sistemática, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la estrategia del Benchmarking en las organizaciones de diferentes rubros y países, con el fin de analizar y comprender los beneficios y la importancia que genera a las empresas si éstas son utilizadas. Respecto al marco metodológico, se analizaron 50 revistas de las bases de datos especializadas de Dialnet, Redalyc, Scopus, Repositorio UCV, Mendeley y Researchgate. A partir de los resultados se logró sintetizar la evidencia científica de los artículos recolectados en dos puntos fundamentales identificados, las cuales fueron evaluación comparativa y estrategia. De acuerdo con esto se determinó que el Benchmarking o evaluación comparativa se debe tomar como alternativa para obtener información sobre la calidad de servicio de su organización. Luego, para lograr un buen proceso en la empresa se obtiene mediante la información útil que ayude a mejorar la estrategia de una empresa, dicha información se logra examinando las conductas y actuaciones de las organizaciones mejor reconocidas. No se trata de copiar las ideas de los competidores, si no de aprender de ellos y en base a ello crear la máxima eficiencia dentro de su empresa, para que tengas la oportunidad de compararse con las mejores organizaciones.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2023-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/248310.26495/rce.v10i1.2483HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 185-1962313-34142313-341410.26495/rce.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2483/2927Derechos de autor 2023 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24832023-08-23T14:43:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES |
title |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES |
spellingShingle |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES Chavez Manayalle, Ronaldo Rancel Evaluación comparativa beneficios del benchmarking ventajas y desventajas América Latina |
title_short |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES |
title_full |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES |
title_fullStr |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES |
title_full_unstemmed |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES |
title_sort |
BENCHMARKING COMO ESTRATEGIA EN LAS ORGANIZACIONES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavez Manayalle, Ronaldo Rancel Fernandez Coronel, Alexa Jamilet |
author |
Chavez Manayalle, Ronaldo Rancel |
author_facet |
Chavez Manayalle, Ronaldo Rancel Fernandez Coronel, Alexa Jamilet |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Coronel, Alexa Jamilet |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación comparativa beneficios del benchmarking ventajas y desventajas América Latina |
topic |
Evaluación comparativa beneficios del benchmarking ventajas y desventajas América Latina |
description |
En la presente revisión sistemática, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la estrategia del Benchmarking en las organizaciones de diferentes rubros y países, con el fin de analizar y comprender los beneficios y la importancia que genera a las empresas si éstas son utilizadas. Respecto al marco metodológico, se analizaron 50 revistas de las bases de datos especializadas de Dialnet, Redalyc, Scopus, Repositorio UCV, Mendeley y Researchgate. A partir de los resultados se logró sintetizar la evidencia científica de los artículos recolectados en dos puntos fundamentales identificados, las cuales fueron evaluación comparativa y estrategia. De acuerdo con esto se determinó que el Benchmarking o evaluación comparativa se debe tomar como alternativa para obtener información sobre la calidad de servicio de su organización. Luego, para lograr un buen proceso en la empresa se obtiene mediante la información útil que ayude a mejorar la estrategia de una empresa, dicha información se logra examinando las conductas y actuaciones de las organizaciones mejor reconocidas. No se trata de copiar las ideas de los competidores, si no de aprender de ellos y en base a ello crear la máxima eficiencia dentro de su empresa, para que tengas la oportunidad de compararse con las mejores organizaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2483 10.26495/rce.v10i1.2483 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2483 |
identifier_str_mv |
10.26495/rce.v10i1.2483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2483/2927 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 185-196 2313-3414 2313-3414 10.26495/rce.v10i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619792561307648 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).