CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K)
Descripción del Articulo
La carambola es una fruta tropical altamente perecedera y frágil si no se mantiene una cadena de control durante su almacenamiento, esto produce alteraciones estructurales, bioquímicas y microbiológicas; dando como resultado pérdidas postcosecha que superan el 25% del total de la producción, Castill...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/109 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice respiración madurez fisiológica madurez organoléptica resina post cosecha transpiración Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior |
| id |
REVUSS_55bf12a96b5fd8c7c4b1db3cbf425e44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/109 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K)Muñoz León, LuisGonzales Altamirano, GustavoÍndice respiraciónmadurez fisiológicamadurez organolépticaresinapost cosechatranspiraciónIngeniería Agroindustrial y Comercio ExteriorLa carambola es una fruta tropical altamente perecedera y frágil si no se mantiene una cadena de control durante su almacenamiento, esto produce alteraciones estructurales, bioquímicas y microbiológicas; dando como resultado pérdidas postcosecha que superan el 25% del total de la producción, Castilla (2007). Las alteraciones patológicas también incrementan el ritmo de maduración y el deterioro fisiológico del fruto, disminuyendo la calidad comercial. Bernal, (2008). Se han reportado casos de fracaso en su exportación en estado fresco en el país vecino de Ecuador, debido a su corta vida en anaquel y sensibilidad a daños por frio, Ayuda proyecto (2008). La falta de procesos y aplicación de tecnología postcosechas modernos, económicos y medioambientales proporciona productos de baja calidad fisicoquímica, sensorial y nutricional para el consumidor de diferentes partes del mundo; evitando el desarrollo económico y social de los agricultores u otros agentes vinculados a estos, Castilla (2007). ¿Cómo influye la aplicación del biofilm formulado a partir de la resina del árbol de zapote en el control de maduración de la carambola? se evaluó el efecto en la maduración aplicando un biofilm formulado de la resina del árbol de zapote, variables independientes: Concentración del biofilm a partir de la resina del árbol de zapote (80 a 200 g/l) e índice de madurez (madurez fisiológica y organoléptica) y dependientes: color, apariencia general, ºbrix (%), acidez, índice de respiración (mg.CO2/kg.hr) y transpiración (gH2O/día). La metodología aplicada fue superficie de respuesta, diseño D- óptimo y modelo cuadrático para el análisis de la significancia estadística entre las variables de estudio.El análisis estadístico de optimización reporta como resultados utilizar carambolas en un estado de madurez organoléptico recubiertas con biofilm a concentración de 200 g/l para lograr un índice de respiración de 4.534 mgCO2/kh.hr, pérdida de peso por transpiración de 0.931%, °brix de 4.21, acidez de 1.01%, un puntaje de color de 8 y con una puntuación de apariencia general de 3.99 y así lograr un tiempo de vida útil de hasta 21 días a condiciones de refrigeración. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLa metodología aplicada fue superficie de respuesta, diseño D- óptimo y modelo cuadrático para el análisis de la significancia estadística entre las variables de estudioapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/10910.26495/icti.v1i1.109INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 72313-192610.26495/icti.v1i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/109/211https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/109/1454info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1092017-01-21T02:38:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) |
| title |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) |
| spellingShingle |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) Muñoz León, Luis Índice respiración madurez fisiológica madurez organoléptica resina post cosecha transpiración Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior |
| title_short |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) |
| title_full |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) |
| title_fullStr |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) |
| title_full_unstemmed |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) |
| title_sort |
CONTROL DE MADURACIÓN DE LA CARAMBOLA (Averrhoa carambola L.) MEDIANTE EL USO DE BIOFILM FORMULADO A PARTIR DE LA RESINA DEL ÁRBOL DE ZAPOTE (Capparis scabrida H.B.K) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz León, Luis Gonzales Altamirano, Gustavo |
| author |
Muñoz León, Luis |
| author_facet |
Muñoz León, Luis Gonzales Altamirano, Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Altamirano, Gustavo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice respiración madurez fisiológica madurez organoléptica resina post cosecha transpiración Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior |
| topic |
Índice respiración madurez fisiológica madurez organoléptica resina post cosecha transpiración Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior |
| description |
La carambola es una fruta tropical altamente perecedera y frágil si no se mantiene una cadena de control durante su almacenamiento, esto produce alteraciones estructurales, bioquímicas y microbiológicas; dando como resultado pérdidas postcosecha que superan el 25% del total de la producción, Castilla (2007). Las alteraciones patológicas también incrementan el ritmo de maduración y el deterioro fisiológico del fruto, disminuyendo la calidad comercial. Bernal, (2008). Se han reportado casos de fracaso en su exportación en estado fresco en el país vecino de Ecuador, debido a su corta vida en anaquel y sensibilidad a daños por frio, Ayuda proyecto (2008). La falta de procesos y aplicación de tecnología postcosechas modernos, económicos y medioambientales proporciona productos de baja calidad fisicoquímica, sensorial y nutricional para el consumidor de diferentes partes del mundo; evitando el desarrollo económico y social de los agricultores u otros agentes vinculados a estos, Castilla (2007). ¿Cómo influye la aplicación del biofilm formulado a partir de la resina del árbol de zapote en el control de maduración de la carambola? se evaluó el efecto en la maduración aplicando un biofilm formulado de la resina del árbol de zapote, variables independientes: Concentración del biofilm a partir de la resina del árbol de zapote (80 a 200 g/l) e índice de madurez (madurez fisiológica y organoléptica) y dependientes: color, apariencia general, ºbrix (%), acidez, índice de respiración (mg.CO2/kg.hr) y transpiración (gH2O/día). La metodología aplicada fue superficie de respuesta, diseño D- óptimo y modelo cuadrático para el análisis de la significancia estadística entre las variables de estudio.El análisis estadístico de optimización reporta como resultados utilizar carambolas en un estado de madurez organoléptico recubiertas con biofilm a concentración de 200 g/l para lograr un índice de respiración de 4.534 mgCO2/kh.hr, pérdida de peso por transpiración de 0.931%, °brix de 4.21, acidez de 1.01%, un puntaje de color de 8 y con una puntuación de apariencia general de 3.99 y así lograr un tiempo de vida útil de hasta 21 días a condiciones de refrigeración. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion La metodología aplicada fue superficie de respuesta, diseño D- óptimo y modelo cuadrático para el análisis de la significancia estadística entre las variables de estudio |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/109 10.26495/icti.v1i1.109 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/109 |
| identifier_str_mv |
10.26495/icti.v1i1.109 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/109/211 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/109/1454 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 7 2313-1926 10.26495/icti.v1i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619789172310016 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).