EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS DE PACIENTES CON COVID-19 ATENDIDOS DE MANERA REMOTA EN CHICLAYO-PERÚ: REVISTA CURAE
Descripción del Articulo
El estudio cualitativo, tuvo como objetivo describir las experiencias y sentimientos que experimentaron los pacientes con COVID-19, que fueron atendidos de manera remota durante la pandemia en el año 2020. La poblaciòn atendida fue de 49 pacientes adultos en una muestra extraida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1891 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencias sentimientos COVID-19 pandemia EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS DE PACIENTES CON COVID-19 ATENDIDOS DE MANERA REMOTA EN CHICLAYO-PERÚ |
| Sumario: | El estudio cualitativo, tuvo como objetivo describir las experiencias y sentimientos que experimentaron los pacientes con COVID-19, que fueron atendidos de manera remota durante la pandemia en el año 2020. La poblaciòn atendida fue de 49 pacientes adultos en una muestra extraida al azar utilizando como tècnica la entrevista telefònica con una pregunta guia a partir de la cual los pacientes explicaban sus experiencias y sentimientos que estaban vivenciando durante el periodo de la enfermedad. El seguimiento por cada paciente fue de 14 dias durante los cuales algunos fueron derivados al centro de salud u hospital por complicaciones, y otros eran dados de alta al catorceavo dìa. El anàlisis de los discursos propiciò que las respuestas dadas fueran agrupadas en las siguientes categorias: desesperaciòn, sosiego, calma, paciencia, temor a la muerte, resignaciòn, estrès, depresiòn. Luego del anàlisis temático se llegò a la conclusion de que los pacientes vivencian experiencias positivas (sosiego, tranquilidad, esperanza) y negativas (desesperaciòn incertidumbre, ansiedad por la espera) asi como sentimientos negativos y positivos de: tristeza, miedo, impaciencia, fe y solidaridad, molestia ante el tiempo de espera para la consulta mèdica, incertidumbre por el desarrollo de la enfermedad, sorpresa frente a las respuestas de su organismo durante la enfermedad, resignaciòn al contagio, la satisfacion de poder atender a su familiar desde su casa y agrado por el apoyo para sobrellevar la enfermedad sin morir en el intento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).