ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es estimar el tránsito de avenidas empleando un tránsito del tipo hidrológico aplicado en ríos que en este caso se escogió el método de Muskingum o llamado también modelo de almacenamiento tipo cuña. El método está basado en las relaciones caudal y almacenamiento para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Carrasco,, Guillermo Gustavo, Villegas Granados,, Luis Mariano, Arbulú Ramos, José del Carmen, Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1901
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
caudal
cuenca Chicama
método Muskingum
tránsito de avenidas
id REVUSS_4de767bd21c81eea5d3c9c2a9223250b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1901
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚArriola Carrasco,, Guillermo GustavoVillegas Granados,, Luis MarianoArbulú Ramos, José del CarmenSotomayor Nunura, Gioconda del SocorroAlmacenamientocaudalcuenca Chicamamétodo Muskingumtránsito de avenidasEl objetivo de la investigación es estimar el tránsito de avenidas empleando un tránsito del tipo hidrológico aplicado en ríos que en este caso se escogió el método de Muskingum o llamado también modelo de almacenamiento tipo cuña. El método está basado en las relaciones caudal y almacenamiento para los diferentes intervalos de tiempo los cuales pueden ser aplicables en cuencas hidrográficas pequeñas y medianas. El escenario de investigación fue la estación hidrométrica El Tambo perteneciente a la cuenca Chicama de Perú, considerando para el análisis los registros históricos completos del período 1993 al 2011. El tipo de investigación fue cuantitativo y diseño cuasi-experimental cuya metodología en referencia al método aplicado sugiere que se deben establecer las constantes “Kj” definida como la proporcionalidad del volumen en cierto intervalo de tiempo y “Xj” como la ponderación del tránsito a lo largo del río, ambas variables se complementan a partir de las funciones matemáticas de entrada y salida de los caudales. Los resultados obtenidos indican que el tránsito de avenidas a partir del método de Muskingum aplicado a la estación El Tambo es el adecuado para los coeficientes promedio “Kj” de 0.571 y “Xj” de 0.424, llegando a la conclusión que se puede determinar el tránsito de avenidas para un intervalo de 1 hora y el hidrograma de salida.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/190110.26495/icti.v8i2.1901INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 15-292313-192610.26495/icti.v8i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1901/2450Derechos de autor 2021 Guillermo Gustavo Arriola Carrasco,, Luis Mariano Villegas Granados,, José del Carmen Arbulú Ramos, Gioconda del Socorro Sotomayor Nunurainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19012022-12-29T22:27:25Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
title ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
spellingShingle ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
Arriola Carrasco,, Guillermo Gustavo
Almacenamiento
caudal
cuenca Chicama
método Muskingum
tránsito de avenidas
title_short ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
title_full ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
title_fullStr ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
title_full_unstemmed ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
title_sort ESTIMACIÓN DEL TRÁNSITO DE AVENIDAS EMPLEANDO EL MÉTODO DE MUSKINGUM EN LA ESTACIÓN EL TAMBO DE LA CUENCA CHICAMA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Arriola Carrasco,, Guillermo Gustavo
Villegas Granados,, Luis Mariano
Arbulú Ramos, José del Carmen
Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
author Arriola Carrasco,, Guillermo Gustavo
author_facet Arriola Carrasco,, Guillermo Gustavo
Villegas Granados,, Luis Mariano
Arbulú Ramos, José del Carmen
Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
author_role author
author2 Villegas Granados,, Luis Mariano
Arbulú Ramos, José del Carmen
Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Almacenamiento
caudal
cuenca Chicama
método Muskingum
tránsito de avenidas
topic Almacenamiento
caudal
cuenca Chicama
método Muskingum
tránsito de avenidas
description El objetivo de la investigación es estimar el tránsito de avenidas empleando un tránsito del tipo hidrológico aplicado en ríos que en este caso se escogió el método de Muskingum o llamado también modelo de almacenamiento tipo cuña. El método está basado en las relaciones caudal y almacenamiento para los diferentes intervalos de tiempo los cuales pueden ser aplicables en cuencas hidrográficas pequeñas y medianas. El escenario de investigación fue la estación hidrométrica El Tambo perteneciente a la cuenca Chicama de Perú, considerando para el análisis los registros históricos completos del período 1993 al 2011. El tipo de investigación fue cuantitativo y diseño cuasi-experimental cuya metodología en referencia al método aplicado sugiere que se deben establecer las constantes “Kj” definida como la proporcionalidad del volumen en cierto intervalo de tiempo y “Xj” como la ponderación del tránsito a lo largo del río, ambas variables se complementan a partir de las funciones matemáticas de entrada y salida de los caudales. Los resultados obtenidos indican que el tránsito de avenidas a partir del método de Muskingum aplicado a la estación El Tambo es el adecuado para los coeficientes promedio “Kj” de 0.571 y “Xj” de 0.424, llegando a la conclusión que se puede determinar el tránsito de avenidas para un intervalo de 1 hora y el hidrograma de salida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1901
10.26495/icti.v8i2.1901
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1901
identifier_str_mv 10.26495/icti.v8i2.1901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1901/2450
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 15-29
2313-1926
10.26495/icti.v8i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619790677016576
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).