MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es explicar el papel de la afectividad docente en el campo de la madurez emocional universitaria, de los estudiantes del I ciclo de la Universidad Señor de Sipán, además de elaborar y proponer un modelo Socio Afectivo para mejorar la madurez emociona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/857 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSS_47a78a3268111d81d11cc4415a15d776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/857 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCornejo Farroñán, María MagdalenaEl objetivo del presente trabajo de investigación es explicar el papel de la afectividad docente en el campo de la madurez emocional universitaria, de los estudiantes del I ciclo de la Universidad Señor de Sipán, además de elaborar y proponer un modelo Socio Afectivo para mejorar la madurez emocional de los universitarios. El problema que hemos planteado en nuestra investigación es el bajo nivel de Madurez emocional de los estudiantes del I ciclo de la Universidad “Señor de Sipán” en el 2015, quienes presentan dificultades de expresividad emocional, ausencia de responsabilidad, falta de confianza, inadecuado desarrollo de la inteligencia emocional y baja autoestima. La investigación es de tipo descriptivo, explicativo y propositivo. La propuesta permite aplicar el modelo para fortalecer mejorar la madurez emocional de los estudiantes universitarios “Señor de Sipán”-Pimentel. Para confirmar nuestra hipótesis aplicamos guías de observación, encuestas, entrevistas, testimonios para justificar cuantitativamente y cualitativamente nuestro problema y demostrar su naturaleza mixta. Los resultados fueron que los estudiantes presentan deficiencia de una eficiente autoestima, limitaciones de inteligencia emocional de adecuada confianza, limitaciones en asumir responsabilidades y en su expresividad emocional. Se concluye que la afectividad es deficiente, que repercutirá de una forma incorrecta en la madurez emocional.Universidad Señor de Sipán SAC2018-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/85710.26495/rtzh1810.327226TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 3 (2018): Vol.10 Núm. 3; 399 - 4081997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/857/732Derechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/8572021-07-13T02:10:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
spellingShingle |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Cornejo Farroñán, María Magdalena |
title_short |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_full |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_fullStr |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_full_unstemmed |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_sort |
MODELO SOCIO AFECTIVO PARA MEJORAR LA MADUREZ EMOCIONAL SUSTENTADO EN LAS TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo Farroñán, María Magdalena |
author |
Cornejo Farroñán, María Magdalena |
author_facet |
Cornejo Farroñán, María Magdalena |
author_role |
author |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es explicar el papel de la afectividad docente en el campo de la madurez emocional universitaria, de los estudiantes del I ciclo de la Universidad Señor de Sipán, además de elaborar y proponer un modelo Socio Afectivo para mejorar la madurez emocional de los universitarios. El problema que hemos planteado en nuestra investigación es el bajo nivel de Madurez emocional de los estudiantes del I ciclo de la Universidad “Señor de Sipán” en el 2015, quienes presentan dificultades de expresividad emocional, ausencia de responsabilidad, falta de confianza, inadecuado desarrollo de la inteligencia emocional y baja autoestima. La investigación es de tipo descriptivo, explicativo y propositivo. La propuesta permite aplicar el modelo para fortalecer mejorar la madurez emocional de los estudiantes universitarios “Señor de Sipán”-Pimentel. Para confirmar nuestra hipótesis aplicamos guías de observación, encuestas, entrevistas, testimonios para justificar cuantitativamente y cualitativamente nuestro problema y demostrar su naturaleza mixta. Los resultados fueron que los estudiantes presentan deficiencia de una eficiente autoestima, limitaciones de inteligencia emocional de adecuada confianza, limitaciones en asumir responsabilidades y en su expresividad emocional. Se concluye que la afectividad es deficiente, que repercutirá de una forma incorrecta en la madurez emocional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/857 10.26495/rtzh1810.327226 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/857 |
identifier_str_mv |
10.26495/rtzh1810.327226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/857/732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 3 (2018): Vol.10 Núm. 3; 399 - 408 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619783221641216 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).