ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA
Descripción del Articulo
La pandemia de la Covid-19 ha planteado un escenario incierto. Los gobiernos asumieron diversas medidas para cuidar la salud física de la población. Sin embargo, ante la amenaza de contagio, vulnerabilidad, necesidad económica derivada de la informalidad, sistemas de salud débiles,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2139 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación familiar Psicopedagogía Programa educativo Educación emocional |
id |
REVUSS_448b75709e4a15466dcf505e41edafe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2139 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIACajandilay Díaz, EduardoEducación familiarPsicopedagogíaPrograma educativoEducación emocionalLa pandemia de la Covid-19 ha planteado un escenario incierto. Los gobiernos asumieron diversas medidas para cuidar la salud física de la población. Sin embargo, ante la amenaza de contagio, vulnerabilidad, necesidad económica derivada de la informalidad, sistemas de salud débiles, sobrecarga informativa de la prensa y redes, se abre la necesidad de reflexionar acerca de otro tipo de salud, además de la física: la salud mental y emocional de la familia, de la convivencia en el hogar. El estudio plantea la estrategia “Pamddec”, un conjunto de actividades que se realizan en familia, aprovechando que se estuvo más tiempo en casa y que puede proyectarse en pospandemia. La investigación fue de tipo descriptivo-propositiva, su objetivo fue es aplicar la estrategia diseñada en siete familias, en respuesta al tiempo de pandemia, para garantizar una sana convivencia. Se estructuraron dos encuestas online: la primera aplicada a 30 estudiantes de educación secundaria, y la segunda aplicada a 70 docentes. Las 100 personas encuestadas aportaron información relevante para delimitar la situación-problema. Para los resultados, se elaboró una entrevista que buscó conocer los efectos de la estrategia en los hogares. El resultado permitió consolidar la estrategia, cuyas actividades permitieron aminorar el impacto de la pandemia en la convivencia familiar. Universidad Señor de Sipán SAC2022-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/213910.26495/tzh.v14i1.2139TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 1 (2022); 1-181997-87311997-398510.26495/tzh.v14i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2139/2687Derechos de autor 2022 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21392023-08-26T15:25:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA |
title |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA |
spellingShingle |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA Cajandilay Díaz, Eduardo Educación familiar Psicopedagogía Programa educativo Educación emocional |
title_short |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA |
title_full |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA |
title_fullStr |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA |
title_sort |
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cajandilay Díaz, Eduardo |
author |
Cajandilay Díaz, Eduardo |
author_facet |
Cajandilay Díaz, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación familiar Psicopedagogía Programa educativo Educación emocional |
topic |
Educación familiar Psicopedagogía Programa educativo Educación emocional |
description |
La pandemia de la Covid-19 ha planteado un escenario incierto. Los gobiernos asumieron diversas medidas para cuidar la salud física de la población. Sin embargo, ante la amenaza de contagio, vulnerabilidad, necesidad económica derivada de la informalidad, sistemas de salud débiles, sobrecarga informativa de la prensa y redes, se abre la necesidad de reflexionar acerca de otro tipo de salud, además de la física: la salud mental y emocional de la familia, de la convivencia en el hogar. El estudio plantea la estrategia “Pamddec”, un conjunto de actividades que se realizan en familia, aprovechando que se estuvo más tiempo en casa y que puede proyectarse en pospandemia. La investigación fue de tipo descriptivo-propositiva, su objetivo fue es aplicar la estrategia diseñada en siete familias, en respuesta al tiempo de pandemia, para garantizar una sana convivencia. Se estructuraron dos encuestas online: la primera aplicada a 30 estudiantes de educación secundaria, y la segunda aplicada a 70 docentes. Las 100 personas encuestadas aportaron información relevante para delimitar la situación-problema. Para los resultados, se elaboró una entrevista que buscó conocer los efectos de la estrategia en los hogares. El resultado permitió consolidar la estrategia, cuyas actividades permitieron aminorar el impacto de la pandemia en la convivencia familiar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2139 10.26495/tzh.v14i1.2139 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2139 |
identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v14i1.2139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2139/2687 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 1 (2022); 1-18 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v14i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619784491466752 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).