PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

El estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centurión Larrea, Ángel Johel, Ramos Santamaría, Mariela Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/782
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia social
servicio solidario
programa socio educativo
experiencias de aprendizaje.
Didáctica
id REVUSS_425e15c8cf6d8af0f20a9bec9e70d927
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/782
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCenturión Larrea, Ángel JohelRamos Santamaría, Mariela LilianaConciencia socialservicio solidarioprograma socio educativoexperiencias de aprendizaje.DidácticaEl estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar proyectos de intervención tales como los que involucran el aprendizaje y servicio solidario. Se planteó como objetivo general ayudar a potenciar la conciencia social y la respuesta al encargo social de las comunidades de la región Lambayeque, proponiéndose para tal fin: Identificar los niveles de mejora y proponer un programa socio educativo sustentado en la teoría de Lev Vigosky y en los aportes de María Nieves Tapia que permitan configurar proyectos de experiencias en ASS. Asimismo, planificar un seguimiento a fin de sistematizar y validar los resultados de dicha propuesta. Se utilizaron métodos histórico-lógicos, método sistémico estructural, método paradigmático y métodos de análisis y síntesis. Los métodos prácticos usados fueron: diagnóstico, diseño e interpretación. La Muestra estadística estuvo compuesta por 17 directivos, 09 docentes y 324 estudiantes universitarios, seleccionados de manera aleatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta que entre los estudiantes existe una débil conciencia social para aplicar sus aprendizajes pre-profesionales en el terreno social.Universidad Señor de Sipán SAC2018-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionmétodos histórico-lógicos, método sistémico estructural, método paradigmático y métodos de análisis y síntesiapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/78210.26495/rtzh1810.125044TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10 N°1; 66 - 741997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782/pdfDerechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7822021-07-13T02:11:10Z
dc.title.none.fl_str_mv PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
spellingShingle PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Centurión Larrea, Ángel Johel
Conciencia social
servicio solidario
programa socio educativo
experiencias de aprendizaje.
Didáctica
title_short PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_fullStr PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full_unstemmed PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_sort PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONCIENCIA SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.creator.none.fl_str_mv Centurión Larrea, Ángel Johel
Ramos Santamaría, Mariela Liliana
author Centurión Larrea, Ángel Johel
author_facet Centurión Larrea, Ángel Johel
Ramos Santamaría, Mariela Liliana
author_role author
author2 Ramos Santamaría, Mariela Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia social
servicio solidario
programa socio educativo
experiencias de aprendizaje.
Didáctica
topic Conciencia social
servicio solidario
programa socio educativo
experiencias de aprendizaje.
Didáctica
description El estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar proyectos de intervención tales como los que involucran el aprendizaje y servicio solidario. Se planteó como objetivo general ayudar a potenciar la conciencia social y la respuesta al encargo social de las comunidades de la región Lambayeque, proponiéndose para tal fin: Identificar los niveles de mejora y proponer un programa socio educativo sustentado en la teoría de Lev Vigosky y en los aportes de María Nieves Tapia que permitan configurar proyectos de experiencias en ASS. Asimismo, planificar un seguimiento a fin de sistematizar y validar los resultados de dicha propuesta. Se utilizaron métodos histórico-lógicos, método sistémico estructural, método paradigmático y métodos de análisis y síntesis. Los métodos prácticos usados fueron: diagnóstico, diseño e interpretación. La Muestra estadística estuvo compuesta por 17 directivos, 09 docentes y 324 estudiantes universitarios, seleccionados de manera aleatoria. Los resultados de la investigación dan cuenta que entre los estudiantes existe una débil conciencia social para aplicar sus aprendizajes pre-profesionales en el terreno social.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
métodos histórico-lógicos, método sistémico estructural, método paradigmático y métodos de análisis y síntesi
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782
10.26495/rtzh1810.125044
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782
identifier_str_mv 10.26495/rtzh1810.125044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/782/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10 N°1; 66 - 74
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783165018112
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).