BACTERIAS PRESENTES EN EL AGUA DE LA JERINGA TRIPLE EN LOS EQUIPOS DENTALES

Descripción del Articulo

RESUMEN                                                                                                                                                                               El propósito de la presente investigación fue determinar el recuento microbiológico del agua de la jeringa triple de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sagástegui, Miguel Alfonzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/690
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacteria
agua
equipo dental
Microbiología
Descripción
Sumario:RESUMEN                                                                                                                                                                               El propósito de la presente investigación fue determinar el recuento microbiológico del agua de la jeringa triple de los equipos dentales en una clínica estomatológica durante los meses de agosto-diciembre 2016. Se realizó una investigación de tipo descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 48 muestras de 10 ml de agua proveniente de la jeringa triple de los equipos dentales en funcionamiento de la una Clínica Estomatológica. La muestra se tomó bajo estrictas condiciones de esterilidad, para la cual se utilizó jeringas hipodérmicas estériles con capacidad de 20 mL. Las muestras se colocaron en un contenedor isotérmico con gel refrigerante para asegurar que la temperatura del contenedor no sea mayor de 10°C. Como resultado se obtuvo que el 52% de recuento microbiano del agua fue de la jeringa triple; Asimismo, el recuento microbiano mediante para la investigación del grupo Coliformes se encontró en un 71%. Para el grupo de bacterias heterotróficas viables se encontró el 100. Se concluye que existe una gran cantidad de microorganismos en la jeringa triple de los equipos dentales, motivo por el cual se debe concientizar al estudiante de Estomatología acerca del correcto uso y llenado del agua de las equipos dentales de una  clínica estomatológica a fin de minimizar la contaminación de esta.Palabras claves: Bacteria, agua, equipo dental. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACT The purpose of the present investigation was to determine the microbiological water count of the triple syringe of the dental units in the Stomatological Clinic. during the months of August-December 2016. A descriptive-transversal research was carried out . The population consisted of 48 samples of 10 ml of water from the triple syringe of the dental units in operation at the Stomatological Clinic. The sample was taken under strict sterility conditions, for which sterile hypodermic syringes with a capacity of 20 ml. The samples were placed in an isothermal container with cooling gel to ensure that the temperature of the container did not exceed 10 ° C. As a result, 52% of the microbial water count was obtained from the triple syringe; Likewise, the microbial count by the research of the Coliformes group was found in 71%. For the group of viable heterotrophic bacteria, 100% was found. It is concluded that there is a large number of microorganisms in the triple syringe of the dental units, which is why the Stomatology student should be made aware of the correct use and filling of the water in the dental units of the Stomatology Clinic in order to minimize the contamination of this.Key words: Bacterias, water, dental equipment. (Source: MeSH NLM)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).