FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo. Estimar la frecuencia de consumo por grupos de alimentos y nivel de actividad física de la población de Cajamarca (Perú) durante el aislamiento social por covid-19. Metodología. Estudio observacional, transversal, realizado de junio a agosto del 2020, en 385 personas de 18 a 59 años de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asenjo Alarcón, José Ander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2200
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alimentos
actividad motora
aislamiento social
pandemias
infecciones por coronavirus
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
id REVUSS_1aa17da77e55cf7955f7c33811c64ecf
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2200
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19Asenjo Alarcón, José AnderConsumo de alimentosactividad motoraaislamiento socialpandemiasinfecciones por coronavirusDIFUSIÓN CIENTÍFICAObjetivo. Estimar la frecuencia de consumo por grupos de alimentos y nivel de actividad física de la población de Cajamarca (Perú) durante el aislamiento social por covid-19. Metodología. Estudio observacional, transversal, realizado de junio a agosto del 2020, en 385 personas de 18 a 59 años de edad de la región Cajamarca, reclutados mediante un muestreo deliberado, se utilizaron la tabla de porciones recomendadas por grupos de alimentos del Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud y el cuestionario internacional de actividad física, y se presentan frecuencias absolutas, relativas e intervalos de confianza al 95%. Resultados. El consumo promedio de cereales por día fue menor a 7 porciones, de verduras fue menor a 3 porciones, de frutas menor a 4 porciones, de lácteos menor a 2 porciones, de carnes menor a 3, de azúcares menor a 6 porciones y de grasas menor a 4 porciones. El nivel de actividad física fue moderado tanto en mujeres como en varones (40,0% respectivamente). Conclusiones. Las personas de 18 a 59 años de edad de Cajamarca presentan un consumo diario inferior al promedio recomendado en los diferentes grupos de alimentos y el nivel de actividad física fue moderado en ambos sexos, sin llegar a la mitad de participantes.Universidad Señor Sipán. S.A.C2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos externosTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/220010.26495/curae.v5i1.2200 Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 31-452709-001910.26495/curae.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2200/27462022Derechos de autor 2022 Revista científica CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22002022-08-08T16:59:11Z
dc.title.none.fl_str_mv FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
title FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
spellingShingle FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
Asenjo Alarcón, José Ander
Consumo de alimentos
actividad motora
aislamiento social
pandemias
infecciones por coronavirus
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
title_short FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
title_full FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
title_fullStr FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
title_full_unstemmed FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
title_sort FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Asenjo Alarcón, José Ander
author Asenjo Alarcón, José Ander
author_facet Asenjo Alarcón, José Ander
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de alimentos
actividad motora
aislamiento social
pandemias
infecciones por coronavirus
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
topic Consumo de alimentos
actividad motora
aislamiento social
pandemias
infecciones por coronavirus
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
description Objetivo. Estimar la frecuencia de consumo por grupos de alimentos y nivel de actividad física de la población de Cajamarca (Perú) durante el aislamiento social por covid-19. Metodología. Estudio observacional, transversal, realizado de junio a agosto del 2020, en 385 personas de 18 a 59 años de edad de la región Cajamarca, reclutados mediante un muestreo deliberado, se utilizaron la tabla de porciones recomendadas por grupos de alimentos del Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud y el cuestionario internacional de actividad física, y se presentan frecuencias absolutas, relativas e intervalos de confianza al 95%. Resultados. El consumo promedio de cereales por día fue menor a 7 porciones, de verduras fue menor a 3 porciones, de frutas menor a 4 porciones, de lácteos menor a 2 porciones, de carnes menor a 3, de azúcares menor a 6 porciones y de grasas menor a 4 porciones. El nivel de actividad física fue moderado tanto en mujeres como en varones (40,0% respectivamente). Conclusiones. Las personas de 18 a 59 años de edad de Cajamarca presentan un consumo diario inferior al promedio recomendado en los diferentes grupos de alimentos y el nivel de actividad física fue moderado en ambos sexos, sin llegar a la mitad de participantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos externos
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2200
10.26495/curae.v5i1.2200
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2200
identifier_str_mv 10.26495/curae.v5i1.2200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2200/2746
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 31-45
2709-0019
10.26495/curae.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619781899386880
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).