EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL

Descripción del Articulo

El problema planteado en la presente es ¿La “pérdida de confianza” en el personal de confianza en la administración pública  , es causa justa de despido, y no vulnera nuestro ordenamiento jurídico, ni el principio de estabilidad laboral recogido en nuestra constitución  y la&nb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Campos, José Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/936
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de confianza
Administración pública
Desamparo laboral
id REVUSS_150bab966ce9919b353709ceaad0df51
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/936
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORALEstela Campos, José FranciscoPersonal de confianzaAdministración públicaDesamparo laboralEl problema planteado en la presente es ¿La “pérdida de confianza” en el personal de confianza en la administración pública  , es causa justa de despido, y no vulnera nuestro ordenamiento jurídico, ni el principio de estabilidad laboral recogido en nuestra constitución  y la  adecuada protección frente al despido arbitrario?, el objetivo general es determinar si la causal de pérdida de confianza como causa de despido al personal de confianza, no vulnera el precepto constitucional de la adecuada protección al trabajador frente al despido arbitrario; y nos hemos planteado como objetivos específicos: analizar la importancia del principio de legalidad, al momento de determinar las causas justas de despido en el personal de confianza, identificar si la pérdida de confianza está incluida dentro del Principio de Buena Fe Laboral, especificar cómo se debe acreditar la pérdida o falta de confianza, delimitar cuáles son las consecuencias que se derivan de la decisión que adopta el empleador de terminar con la relación laboral de un trabajador de confianza, sin acreditar o demostrar la pérdida de confianza. Nuestra propuesta teórica considera que al ser añadido por el TC la causal Subjetiva de pérdida de confianza para los trabajadores de confianza y al no estar tipificada dentro de las causas justas de despido se debe enmarcar dentro de la transgresión al principio de buena fe laboral.Universidad Señor de Sipán SAC2018-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936SSIAS; Vol. 11 Núm. 1 (2018): Nro 11 Vol. 1; 1 - 92313-33252313-3325reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936/795https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936/1436Derechos de autor 2018 SSIASinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9362018-12-10T16:54:07Z
dc.title.none.fl_str_mv EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
title EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
spellingShingle EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
Estela Campos, José Francisco
Personal de confianza
Administración pública
Desamparo laboral
title_short EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
title_full EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
title_fullStr EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
title_full_unstemmed EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
title_sort EL PERSONAL DE CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y SU APARENTE DESAMPARO LABORAL
dc.creator.none.fl_str_mv Estela Campos, José Francisco
author Estela Campos, José Francisco
author_facet Estela Campos, José Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de confianza
Administración pública
Desamparo laboral
topic Personal de confianza
Administración pública
Desamparo laboral
description El problema planteado en la presente es ¿La “pérdida de confianza” en el personal de confianza en la administración pública  , es causa justa de despido, y no vulnera nuestro ordenamiento jurídico, ni el principio de estabilidad laboral recogido en nuestra constitución  y la  adecuada protección frente al despido arbitrario?, el objetivo general es determinar si la causal de pérdida de confianza como causa de despido al personal de confianza, no vulnera el precepto constitucional de la adecuada protección al trabajador frente al despido arbitrario; y nos hemos planteado como objetivos específicos: analizar la importancia del principio de legalidad, al momento de determinar las causas justas de despido en el personal de confianza, identificar si la pérdida de confianza está incluida dentro del Principio de Buena Fe Laboral, especificar cómo se debe acreditar la pérdida o falta de confianza, delimitar cuáles son las consecuencias que se derivan de la decisión que adopta el empleador de terminar con la relación laboral de un trabajador de confianza, sin acreditar o demostrar la pérdida de confianza. Nuestra propuesta teórica considera que al ser añadido por el TC la causal Subjetiva de pérdida de confianza para los trabajadores de confianza y al no estar tipificada dentro de las causas justas de despido se debe enmarcar dentro de la transgresión al principio de buena fe laboral.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936/795
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/936/1436
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SSIAS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SSIAS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv SSIAS; Vol. 11 Núm. 1 (2018): Nro 11 Vol. 1; 1 - 9
2313-3325
2313-3325
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619788331352064
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).