ANÁLISIS DE CAMPAÑAS GRÁFICAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO. PROPUESTA ALTERNATIVA

Descripción del Articulo

Ferreñafe presenta un alto índice de violencia ejercida hacia la mujer. Por ello realizamos un análisis de campañas gráficas sobre violencia de género en Ferreñafe, dando una propuesta alternativa. El diseño de la investigación es cualitativo de tipo descriptiva. También encontramos el análisis crít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Adanaqué, Cinthya, De La Cruz Contreras, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/412
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña publicitaria
género
piezas gráficas
violencia
Artes y Diseño Gráfico Empresarial
Descripción
Sumario:Ferreñafe presenta un alto índice de violencia ejercida hacia la mujer. Por ello realizamos un análisis de campañas gráficas sobre violencia de género en Ferreñafe, dando una propuesta alternativa. El diseño de la investigación es cualitativo de tipo descriptiva. También encontramos el análisis crítico – propositivo, porque se describió, analizó y emitió una propuesta gráfica. La técnica utilizada es la entrevista a profundidad. Los instrumentos que aplicamos son una matriz de validación de las campañas, un registro de los antecedentes de campañas gráficas desarrolladas anteriormente en la Provincia de Ferreñafe. Encontrándose que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no desarrolla totalmente sus campañas gráficas en Ferreñafe y la información que brindan las piezas gráficas no es del todo cierta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).