Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.

Descripción del Articulo

El presente artículo tuvo como objetivo desarrollar un algoritmo para incrementar la productividad del rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder, alineado con los objetivos del desarrollo sostenible especialmente con la acción por el clima, al promover la preservación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huaylla , Abraham Leandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3035
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo
cálculo
electricidad
procesamiento de datos
productividad
id REVUSS_0aafb1f45d2875e3b4c78b177ab83236
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/3035
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.Torres Huaylla , Abraham LeandroAlgoritmocálculoelectricidadprocesamiento de datosproductividadEl presente artículo tuvo como objetivo desarrollar un algoritmo para incrementar la productividad del rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder, alineado con los objetivos del desarrollo sostenible especialmente con la acción por el clima, al promover la preservación de los recursos empleados en el proceso de rebobinado como una forma de reutilización. Debido a la falta de una base de datos y errores en los cálculos manuales, se desarrolló un algoritmo programado que optimiza el cálculo de los devanados de las bobinas del motor. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental y un alcance descriptivo. Se utilizaron técnicas de observación y análisis documental, utilizando como instrumento una ficha de registro. La población estudiada incluyó 50 motores eléctricos asíncronos de 3HP, analizados antes y después de la implementación del algoritmo. Los principales resultados mostraron que el algoritmo incrementó la productividad en partes clave del proceso de rebobinado de motores eléctricos asíncronos. Esto permitió pasar de 0,38me/h, cuando se utilizaban cálculos manuales, a 1me/h, logrando un incremento del 167% en la productividad clave del proceso. En conclusión, la implementación del algoritmo incrementó el proceso clave de rebobinado al reducir el tiempo necesario para completar el trabajo y asegurar que los cálculos fueran más precisos. Además, facilitó la recolección de información para la complementación de la base de datos. Esto resultó en una disminución del tiempo de trabajo y en una reducción de costos, asegurando un rebobinado de motores eléctricos más efectivo.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/303510.26495/hs3np606INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 94-113INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 94-1132313-192610.26495/mcjjvg74reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3035/3271Derechos de autor 2024 Abraham Leandro Torres Huaylla http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30352025-03-12T22:35:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
title Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
spellingShingle Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
Torres Huaylla , Abraham Leandro
Algoritmo
cálculo
electricidad
procesamiento de datos
productividad
title_short Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
title_full Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
title_fullStr Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
title_full_unstemmed Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
title_sort Desarrollo de algoritmo para incrementar la productividad de rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder.
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Huaylla , Abraham Leandro
author Torres Huaylla , Abraham Leandro
author_facet Torres Huaylla , Abraham Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Algoritmo
cálculo
electricidad
procesamiento de datos
productividad
topic Algoritmo
cálculo
electricidad
procesamiento de datos
productividad
description El presente artículo tuvo como objetivo desarrollar un algoritmo para incrementar la productividad del rebobinado de motores eléctricos de 3HP en la empresa Sermel Líder, alineado con los objetivos del desarrollo sostenible especialmente con la acción por el clima, al promover la preservación de los recursos empleados en el proceso de rebobinado como una forma de reutilización. Debido a la falta de una base de datos y errores en los cálculos manuales, se desarrolló un algoritmo programado que optimiza el cálculo de los devanados de las bobinas del motor. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental y un alcance descriptivo. Se utilizaron técnicas de observación y análisis documental, utilizando como instrumento una ficha de registro. La población estudiada incluyó 50 motores eléctricos asíncronos de 3HP, analizados antes y después de la implementación del algoritmo. Los principales resultados mostraron que el algoritmo incrementó la productividad en partes clave del proceso de rebobinado de motores eléctricos asíncronos. Esto permitió pasar de 0,38me/h, cuando se utilizaban cálculos manuales, a 1me/h, logrando un incremento del 167% en la productividad clave del proceso. En conclusión, la implementación del algoritmo incrementó el proceso clave de rebobinado al reducir el tiempo necesario para completar el trabajo y asegurar que los cálculos fueran más precisos. Además, facilitó la recolección de información para la complementación de la base de datos. Esto resultó en una disminución del tiempo de trabajo y en una reducción de costos, asegurando un rebobinado de motores eléctricos más efectivo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3035
10.26495/hs3np606
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3035
identifier_str_mv 10.26495/hs3np606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3035/3271
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Abraham Leandro Torres Huaylla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Abraham Leandro Torres Huaylla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 94-113
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 94-113
2313-1926
10.26495/mcjjvg74
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1827670512546873344
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).