Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador

Descripción del Articulo

La constante migración de las personas del campo hacia la ciudad ha conllevado a un alto crecimiento demográfico en las ciudades del mundo. Según datos de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) el 54.6% de las personas viven en las ciudades por las oportunidades que éstas brindan. Sobre este tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espantoso España, Carlos, Pico Valencia , Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3033
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad inteligente
marco de trabajo
calidad de vida
servicio ciudadano
ciudad tradicional
id REVUSS_05f62ab2a2393c27536162659210e643
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/3033
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-EcuadorEspantoso España, Carlos Pico Valencia , PabloCiudad inteligentemarco de trabajocalidad de vidaservicio ciudadanociudad tradicionalLa constante migración de las personas del campo hacia la ciudad ha conllevado a un alto crecimiento demográfico en las ciudades del mundo. Según datos de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) el 54.6% de las personas viven en las ciudades por las oportunidades que éstas brindan. Sobre este trasfondo, la ONU pronostica que para el año 2050, el 70% de población vivirá en ciudades. Las ciudades de Ecuador no están muy alejadas de esta realidad lo que genera gran preocupación. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un marco de trabajo enfocado en la evaluación de los principales servicios de ciudades en vías de desarrollo a fin de determinar las principales fortalezas, debilidades y oportunidades que tiene una ciudad en términos de ciudad inteligente. La metodología desarrollada se basó en el modelo de ciudad inteligente propuesto por Boyd Cohen, contempla cinco dimensiones —medio ambiente, movilidad, gobernanza, economía y sociedad— organizadas en 24 criterios y 167 indicadores. La evaluación se realizó a la ciudad de Esmeraldas, localizada en el norte de Ecuador. Los resultados obtenidos revelaron que la ciudad sujeta a estudio está en proceso incipiente respecto a sus prestaciones como ciudad inteligente (cumple el 33% de los indicadores). Como conclusión, la ciudad de Esmeraldas recién está iniciando el proceso de convergencia para ser considerada como un escenario de esta naturaleza, aspecto que es positivo debido a que su proceso de transición podría estar apoyado de las directrices propuestas por el marco de trabajo desarrollado.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/303310.26495/e452er95INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 46-77INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 46-772313-192610.26495/mcjjvg74reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3033/3269Derechos de autor 2024 Carlos Espantoso España, Pablo Pico Valencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30332025-03-11T21:22:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
title Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
spellingShingle Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
Espantoso España, Carlos
Ciudad inteligente
marco de trabajo
calidad de vida
servicio ciudadano
ciudad tradicional
title_short Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
title_full Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
title_fullStr Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
title_full_unstemmed Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
title_sort Marco de trabajo para evaluar los servicios de ciudades inteligentes. Caso de estudio ciudad de Esmeraldas-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Espantoso España, Carlos
Pico Valencia , Pablo
author Espantoso España, Carlos
author_facet Espantoso España, Carlos
Pico Valencia , Pablo
author_role author
author2 Pico Valencia , Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad inteligente
marco de trabajo
calidad de vida
servicio ciudadano
ciudad tradicional
topic Ciudad inteligente
marco de trabajo
calidad de vida
servicio ciudadano
ciudad tradicional
description La constante migración de las personas del campo hacia la ciudad ha conllevado a un alto crecimiento demográfico en las ciudades del mundo. Según datos de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) el 54.6% de las personas viven en las ciudades por las oportunidades que éstas brindan. Sobre este trasfondo, la ONU pronostica que para el año 2050, el 70% de población vivirá en ciudades. Las ciudades de Ecuador no están muy alejadas de esta realidad lo que genera gran preocupación. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un marco de trabajo enfocado en la evaluación de los principales servicios de ciudades en vías de desarrollo a fin de determinar las principales fortalezas, debilidades y oportunidades que tiene una ciudad en términos de ciudad inteligente. La metodología desarrollada se basó en el modelo de ciudad inteligente propuesto por Boyd Cohen, contempla cinco dimensiones —medio ambiente, movilidad, gobernanza, economía y sociedad— organizadas en 24 criterios y 167 indicadores. La evaluación se realizó a la ciudad de Esmeraldas, localizada en el norte de Ecuador. Los resultados obtenidos revelaron que la ciudad sujeta a estudio está en proceso incipiente respecto a sus prestaciones como ciudad inteligente (cumple el 33% de los indicadores). Como conclusión, la ciudad de Esmeraldas recién está iniciando el proceso de convergencia para ser considerada como un escenario de esta naturaleza, aspecto que es positivo debido a que su proceso de transición podría estar apoyado de las directrices propuestas por el marco de trabajo desarrollado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3033
10.26495/e452er95
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3033
identifier_str_mv 10.26495/e452er95
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3033/3269
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Carlos Espantoso España, Pablo Pico Valencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Carlos Espantoso España, Pablo Pico Valencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 46-77
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 46-77
2313-1926
10.26495/mcjjvg74
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1827037141596635136
score 13.932785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).