Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la existencia y el posible incremento de las competencias emprendedoras en estudiantes mediante la aplicación de un Programa de Capacitación basado en la Metodología NIE (Nuevas Iniciativas Empresariales) de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocio...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2420 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendedor competencia estudiante y capacitación |
| id |
REVUSS_012655b49195e95b23309c92171ae309 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2420 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020Castañeda Pérez, Jorge AntonioElera Vilela, Luis AlbertoCarpio Vásquez, Weiky Nelly JulianaCastro Castro, Miguel ÁngelEmprendedorcompetenciaestudiante y capacitaciónEl objetivo de la investigación fue determinar la existencia y el posible incremento de las competencias emprendedoras en estudiantes mediante la aplicación de un Programa de Capacitación basado en la Metodología NIE (Nuevas Iniciativas Empresariales) de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo - Perú. La investigación es de tipo descriptiva, transversal con diseño no-experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta. Se selecciono la población total como muestra de la investigación, los datos se recopilaron, la recopilación se realizó mediante la aplicación del instrumento en persona alas unidades de investigación en un periodo de una semana. Para el tratamiento de datos se utilizó el software SPSS V.22 De acuerdo a los resultados del 100% de encuestados, el 54.84 % indica a veces, el 22.58% manifiesta nunca, 20.43% en resumen, la mayoría expresa que a veces o nuca desarrollan las competencias del grupo autoconfianza. Se concluyó que el estado actual de las competencias emprendedoras es deficiente evidenciándose la falta de mecanismos que permitan potenciar estas en los estudiantes, encontrándose un patrón en un estado de Nunca y casi nunca desarrollan estas competencias emprendedoras, evidenciando que hace falta mecanismos que permitan potenciar las competencias emprendedoras en los estudiantes de la Facultad de Comunicación empresa y Negocios. Universidad Señor de Sipán2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/242010.26495/rch.v7i1.2420Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 1 (2023); 52-592520-074710.26495/rch.v7i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2420/2890Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24202023-12-05T13:22:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 |
| title |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 |
| spellingShingle |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 Castañeda Pérez, Jorge Antonio Emprendedor competencia estudiante y capacitación |
| title_short |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 |
| title_full |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 |
| title_fullStr |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 |
| title_full_unstemmed |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 |
| title_sort |
Metodología NIE y competencias emprendedoras en estudiantes de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo – 2020 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Pérez, Jorge Antonio Elera Vilela, Luis Alberto Carpio Vásquez, Weiky Nelly Juliana Castro Castro, Miguel Ángel |
| author |
Castañeda Pérez, Jorge Antonio |
| author_facet |
Castañeda Pérez, Jorge Antonio Elera Vilela, Luis Alberto Carpio Vásquez, Weiky Nelly Juliana Castro Castro, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| author2 |
Elera Vilela, Luis Alberto Carpio Vásquez, Weiky Nelly Juliana Castro Castro, Miguel Ángel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Emprendedor competencia estudiante y capacitación |
| topic |
Emprendedor competencia estudiante y capacitación |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar la existencia y el posible incremento de las competencias emprendedoras en estudiantes mediante la aplicación de un Programa de Capacitación basado en la Metodología NIE (Nuevas Iniciativas Empresariales) de la Facultad de Comunicación Empresa y Negocios de la Universidad de Chiclayo - Perú. La investigación es de tipo descriptiva, transversal con diseño no-experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta. Se selecciono la población total como muestra de la investigación, los datos se recopilaron, la recopilación se realizó mediante la aplicación del instrumento en persona alas unidades de investigación en un periodo de una semana. Para el tratamiento de datos se utilizó el software SPSS V.22 De acuerdo a los resultados del 100% de encuestados, el 54.84 % indica a veces, el 22.58% manifiesta nunca, 20.43% en resumen, la mayoría expresa que a veces o nuca desarrollan las competencias del grupo autoconfianza. Se concluyó que el estado actual de las competencias emprendedoras es deficiente evidenciándose la falta de mecanismos que permitan potenciar estas en los estudiantes, encontrándose un patrón en un estado de Nunca y casi nunca desarrollan estas competencias emprendedoras, evidenciando que hace falta mecanismos que permitan potenciar las competencias emprendedoras en los estudiantes de la Facultad de Comunicación empresa y Negocios. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2420 10.26495/rch.v7i1.2420 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2420 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rch.v7i1.2420 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2420/2890 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 1 (2023); 52-59 2520-0747 10.26495/rch.v7i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619787665506304 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).