Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es el de proponer un método de arquitectura que incorpore elementos tecnológicos de uso común en la implementación de nubes híbridas y que permita cerrar la brecha en aspectos de diseño en soluciones para empresas que se desempeñan en industrias con regulaciones. En la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miguel San Martin, Richard Edison, Wu Chong, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2206
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloud computing
nube pública
nube híbrida
arquitectura de cloud
id REVUSMP_f5947970abac73ec0a4494fcf714f9a5
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2206
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regularesMiguel San Martin, Richard EdisonWu Chong, José AntonioCloud computingnube públicanube híbridaarquitectura de cloudEl objetivo de este artículo es el de proponer un método de arquitectura que incorpore elementos tecnológicos de uso común en la implementación de nubes híbridas y que permita cerrar la brecha en aspectos de diseño en soluciones para empresas que se desempeñan en industrias con regulaciones. En la actualidad, el uso de la nube pública es el servicio con mayor crecimiento de mercado, orientando el uso de servicios a demanda, conocidos como XasS (All As a Service). En este escenario donde los datos se transfieren a nubes públicas, se incrementa la preocupación de los usuarios en cómo hacer uso seguro de la tecnología disponible para Cloud cumpliendo con regulaciones propias de negocio que implican mantener los datos en infraestructuras controladas. Para desarrollar esta investigación se usó TOGAF como marco de trabajo de arquitectura. Adicionalmente, se incorporaron técnicas modernas como Design Thinking o herramientas de entornos ágiles para poder abrir camino hacia la integración con otros entornos. El resultado es un método de arquitectura que cubre, principalmente, las brechas de seguridad y resiliencia en el diseño logrando un método abierto a integraciones adicionales y cuyos artefactos pueden ser reutilizados por arquitectos de soluciones empresariales.Universidad de San Martín de Porres2021-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXIICampus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXIICampus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206/2593https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206/2606https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206/2616Derechos de autor 2021 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/22062022-02-02T20:29:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
title Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
spellingShingle Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
Miguel San Martin, Richard Edison
Cloud computing
nube pública
nube híbrida
arquitectura de cloud
title_short Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
title_full Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
title_fullStr Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
title_full_unstemmed Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
title_sort Arquitectura y casos de uso de nubes hídricas en entornos regulares
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel San Martin, Richard Edison
Wu Chong, José Antonio
author Miguel San Martin, Richard Edison
author_facet Miguel San Martin, Richard Edison
Wu Chong, José Antonio
author_role author
author2 Wu Chong, José Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cloud computing
nube pública
nube híbrida
arquitectura de cloud
topic Cloud computing
nube pública
nube híbrida
arquitectura de cloud
description El objetivo de este artículo es el de proponer un método de arquitectura que incorpore elementos tecnológicos de uso común en la implementación de nubes híbridas y que permita cerrar la brecha en aspectos de diseño en soluciones para empresas que se desempeñan en industrias con regulaciones. En la actualidad, el uso de la nube pública es el servicio con mayor crecimiento de mercado, orientando el uso de servicios a demanda, conocidos como XasS (All As a Service). En este escenario donde los datos se transfieren a nubes públicas, se incrementa la preocupación de los usuarios en cómo hacer uso seguro de la tecnología disponible para Cloud cumpliendo con regulaciones propias de negocio que implican mantener los datos en infraestructuras controladas. Para desarrollar esta investigación se usó TOGAF como marco de trabajo de arquitectura. Adicionalmente, se incorporaron técnicas modernas como Design Thinking o herramientas de entornos ágiles para poder abrir camino hacia la integración con otros entornos. El resultado es un método de arquitectura que cubre, principalmente, las brechas de seguridad y resiliencia en el diseño logrando un método abierto a integraciones adicionales y cuyos artefactos pueden ser reutilizados por arquitectos de soluciones empresariales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206/2593
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206/2606
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2206/2616
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/troff
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845614744326635520
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).