Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue predecir la ecotoxicología ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos. Se seleccionó durante el período de lluvia, cuatro muestras de efluentes donde se determinó la concentración de cianuro libre mediante el método del nitrato de pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Vilca, René G., Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1265
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actividad aurífera
toxicidad
cianuro libre
efluentes
riesgo ecotoxicológico
id REVUSMP_b54643259025d5951de8623799307965
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1265
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferosSosa Vilca, René G.Argota Pérez, Georgeactividad auríferatoxicidadcianuro libreefluentesriesgo ecotoxicológicoEl objetivo del estudio fue predecir la ecotoxicología ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos. Se seleccionó durante el período de lluvia, cuatro muestras de efluentes donde se determinó la concentración de cianuro libre mediante el método del nitrato de plata. Con la mayor concentración se realizó el bioensayo de toxicidad letal aguda utilizando el modelo biológico de experimentación Eisenia andrei y con ambas determinaciones se estimó, la predicción ecotoxicológica, a través del modelo computacional Gecotoxic. Las concentraciones de las muestras de los efluentes fueron: 0,161±0,008; 0,142±0,008; 0,138±0,008 y 0,137±0,007 mg.L-1, superándose el valor permisible por la norma ambiental utilizada (0,022 mg.L-1). La CL50 calculada para efluentes fue de 0,078 mg.L-1, observándose efectos letales mientras que, el modelo computacional Gecotoxic indicó, predicción de riesgo ambiental de tipo alta (68%). Se concluyó que, los efluentes mineros se vertieron con valores no deseados de cianuro libre que pueden ser perjudiciales para los cuerpos receptores.Universidad de San Martín de Porres2018-06-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265Campus; Vol. 22 No. 24 (2017): Campus XXIVCampus; Vol. 22 Núm. 24 (2017): Campus XXIVCampus; v. 22 n. 24 (2017): Campus XXIV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265/1001https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265/1541Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/12652020-01-14T21:32:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
title Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
spellingShingle Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
Sosa Vilca, René G.
actividad aurífera
toxicidad
cianuro libre
efluentes
riesgo ecotoxicológico
title_short Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
title_full Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
title_fullStr Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
title_full_unstemmed Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
title_sort Predicción ecotoxicológica ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Vilca, René G.
Argota Pérez, George
author Sosa Vilca, René G.
author_facet Sosa Vilca, René G.
Argota Pérez, George
author_role author
author2 Argota Pérez, George
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv actividad aurífera
toxicidad
cianuro libre
efluentes
riesgo ecotoxicológico
topic actividad aurífera
toxicidad
cianuro libre
efluentes
riesgo ecotoxicológico
description El objetivo del estudio fue predecir la ecotoxicología ante concentraciones no deseadas de cianuro libre en efluentes mineros-auríferos. Se seleccionó durante el período de lluvia, cuatro muestras de efluentes donde se determinó la concentración de cianuro libre mediante el método del nitrato de plata. Con la mayor concentración se realizó el bioensayo de toxicidad letal aguda utilizando el modelo biológico de experimentación Eisenia andrei y con ambas determinaciones se estimó, la predicción ecotoxicológica, a través del modelo computacional Gecotoxic. Las concentraciones de las muestras de los efluentes fueron: 0,161±0,008; 0,142±0,008; 0,138±0,008 y 0,137±0,007 mg.L-1, superándose el valor permisible por la norma ambiental utilizada (0,022 mg.L-1). La CL50 calculada para efluentes fue de 0,078 mg.L-1, observándose efectos letales mientras que, el modelo computacional Gecotoxic indicó, predicción de riesgo ambiental de tipo alta (68%). Se concluyó que, los efluentes mineros se vertieron con valores no deseados de cianuro libre que pueden ser perjudiciales para los cuerpos receptores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265/1001
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1265/1541
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 22 No. 24 (2017): Campus XXIV
Campus; Vol. 22 Núm. 24 (2017): Campus XXIV
Campus; v. 22 n. 24 (2017): Campus XXIV
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846248933114773504
score 12.77725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).