Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1125
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gecotoxic
predicción de riesgo ambiental
mortandad
peces
bahía interior
lago Titicaca
Puno
id REVUSMP_998174b148f0710594c2882b44090df6
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1125
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, PerúArgota Pérez, Georgegecotoxicpredicción de riesgo ambientalmortandadpecesbahía interiorlago TiticacaPunoEl objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó, previamente, un muestreo de tipo probabilístico aleatorio, mientras que el método cuantitativo de investigación fue empírico tanto de observación como de medición. Las variables analizadas correspondieron a la identificación de principales fuentes contaminantes, parámetros físico-químicos, variables meteorológicas, así como biometría e histopatología en los peces Orestias agassii “carachi gris”, Orestias luteus “carachi amarillo”, Odontesthes bonariensis “pejerrey” Trichomycterus dispar “mauri”. Con todos estos análisis, posteriormente, fueron introducidos al programa GECOTOXIC, que es de tipo multifuncional sobre datos reales. Cada uno de los menús del programa arrojó un tipo de resultadosUniversidad de San Martín de Porres2018-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1125Campus; Vol. 20 No. 20 (2015): Campus XXCampus; Vol. 20 Núm. 20 (2015): Campus XXCampus; v. 20 n. 20 (2015): Campus XX2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1125/913Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11252020-01-15T14:39:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
spellingShingle Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
Argota Pérez, George
gecotoxic
predicción de riesgo ambiental
mortandad
peces
bahía interior
lago Titicaca
Puno
title_short Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_full Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_fullStr Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_full_unstemmed Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
title_sort Aplicación gecotoxic para predicción de riesgo ambiental: caso estudio sobre mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca-Puno, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv gecotoxic
predicción de riesgo ambiental
mortandad
peces
bahía interior
lago Titicaca
Puno
topic gecotoxic
predicción de riesgo ambiental
mortandad
peces
bahía interior
lago Titicaca
Puno
description El objetivo de este trabajo fue aplicar el programa GECOTOXIC para la predicción de riesgo ambiental sobre la mortandad de peces en la bahía interior del lago Titicaca, Puno-Perú. Para ello, el estudio se efectuó en marzo del 2013, donde la zona de análisis correspondió al área de Chimú. Se realizó, previamente, un muestreo de tipo probabilístico aleatorio, mientras que el método cuantitativo de investigación fue empírico tanto de observación como de medición. Las variables analizadas correspondieron a la identificación de principales fuentes contaminantes, parámetros físico-químicos, variables meteorológicas, así como biometría e histopatología en los peces Orestias agassii “carachi gris”, Orestias luteus “carachi amarillo”, Odontesthes bonariensis “pejerrey” Trichomycterus dispar “mauri”. Con todos estos análisis, posteriormente, fueron introducidos al programa GECOTOXIC, que es de tipo multifuncional sobre datos reales. Cada uno de los menús del programa arrojó un tipo de resultados
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1125
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1125/913
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 20 No. 20 (2015): Campus XX
Campus; Vol. 20 Núm. 20 (2015): Campus XX
Campus; v. 20 n. 20 (2015): Campus XX
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883122208047104
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).