Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú

Descripción del Articulo

El ensayo se efectuó en el mes de marzo del 2021 en el Laboratorio Continental de Puno – IMARPE con la finalidad de determinar el efecto del uso de la microalga Chlorella vulgaris como alimento al inicio de la ontogenia de Orestias luteus. El trabajo se realizó con 1600 larvas mantenidas en dos acua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Amaru, Glicerio, Yujra Flores, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2493
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura
alimentación
microalga
Carachi amarillo
id REVUSMP_910dcbfdc956d62653eee8aad1b9151a
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2493
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, PerúReyes Amaru, GlicerioYujra Flores, ErnestoAcuiculturaalimentaciónmicroalgaCarachi amarilloEl ensayo se efectuó en el mes de marzo del 2021 en el Laboratorio Continental de Puno – IMARPE con la finalidad de determinar el efecto del uso de la microalga Chlorella vulgaris como alimento al inicio de la ontogenia de Orestias luteus. El trabajo se realizó con 1600 larvas mantenidas en dos acuarios de 45 L. Acuario con Chlorella vulgaris (agua verde), y sin la Chlorella vulgaris (agua clara). Se reflejan que durante los primeros siete días las larvas alimentadas y mantenidas con microalgas presentaron mayor supervivencia debido a que el alto nivel nutricional que presenta la microalga como el ácido docosahexaenoico (DHA) aparentemente influyó en el desarrollo de las larvas de Orestias luteus. Asimismo, al ser añadidas directamente a los acuarios, las microalgas ejercieron una influencia positiva en el estado fisiológico de larvas, así como de alevinos de Orestias luteus que se traduce en la obtención de peces de elevada calidad. Por tanto, el alimento vivo como organismos planctónicos constituyen la base de alimentación en el estadío larvario de Carachi amarillo y la obtención de alta supervivencia de semillas permitiendo mejor crecimiento y mayor supervivencia.Universidad de San Martín de Porres2022-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/htmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493Campus; Vol. 27 No. 34 (2022): Campus XXXIVCampus; Vol. 27 Núm. 34 (2022): Campus XXXIVCampus; v. 27 n. 34 (2022): Campus XXXIV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493/2988https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493/3010https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493/3035Derechos de autor 2022 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/24932023-04-17T22:03:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
title Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
spellingShingle Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
Reyes Amaru, Glicerio
Acuicultura
alimentación
microalga
Carachi amarillo
title_short Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
title_full Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
title_fullStr Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
title_full_unstemmed Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
title_sort Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Amaru, Glicerio
Yujra Flores, Ernesto
author Reyes Amaru, Glicerio
author_facet Reyes Amaru, Glicerio
Yujra Flores, Ernesto
author_role author
author2 Yujra Flores, Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acuicultura
alimentación
microalga
Carachi amarillo
topic Acuicultura
alimentación
microalga
Carachi amarillo
description El ensayo se efectuó en el mes de marzo del 2021 en el Laboratorio Continental de Puno – IMARPE con la finalidad de determinar el efecto del uso de la microalga Chlorella vulgaris como alimento al inicio de la ontogenia de Orestias luteus. El trabajo se realizó con 1600 larvas mantenidas en dos acuarios de 45 L. Acuario con Chlorella vulgaris (agua verde), y sin la Chlorella vulgaris (agua clara). Se reflejan que durante los primeros siete días las larvas alimentadas y mantenidas con microalgas presentaron mayor supervivencia debido a que el alto nivel nutricional que presenta la microalga como el ácido docosahexaenoico (DHA) aparentemente influyó en el desarrollo de las larvas de Orestias luteus. Asimismo, al ser añadidas directamente a los acuarios, las microalgas ejercieron una influencia positiva en el estado fisiológico de larvas, así como de alevinos de Orestias luteus que se traduce en la obtención de peces de elevada calidad. Por tanto, el alimento vivo como organismos planctónicos constituyen la base de alimentación en el estadío larvario de Carachi amarillo y la obtención de alta supervivencia de semillas permitiendo mejor crecimiento y mayor supervivencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493/2988
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493/3010
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2493/3035
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 27 No. 34 (2022): Campus XXXIV
Campus; Vol. 27 Núm. 34 (2022): Campus XXXIV
Campus; v. 27 n. 34 (2022): Campus XXXIV
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845614744378015744
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).