Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo mostrar la eficiencia de la metodología Bootstrap en la construcción de límites de los diagramas de control del promedio ( X ) - Rango (R), su empleo en las gráficas de control de Wu y Wang (1996) y comparar los resultados de esta metodología con la forma clásica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Chavesta, Celso, Pacheco Otárola, Verónica, Ballena, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1932
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bootstrap
gráficos de control
envasado de café
id REVUSMP_907336065430771940e784ada6b25f58
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1932
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del caféGonzales Chavesta, CelsoPacheco Otárola, VerónicaBallena, ManuelBootstrapgráficos de controlenvasado de caféLa investigación tiene como objetivo mostrar la eficiencia de la metodología Bootstrap en la construcción de límites de los diagramas de control del promedio ( X ) - Rango (R), su empleo en las gráficas de control de Wu y Wang (1996) y comparar los resultados de esta metodología con la forma clásica. Se encontró que los límites de control para el gráfico R con el intervalo normal Bootstrap para 1000 (LCL = 0; UCL=13.39) y 10000 (LCL = 0; UCL=13.49), presenta un ligero incremento en la variación del peso; mientras que, con el intervalo de percentil Bootstrap para 1000 (LCL = 0.1; UCL=12.1) y 10000 (LCL = 0.1; UCL=11.8), presenta una ligera disminución en la variabilidad de los pesos respectivamente. Así mismo, los límites de control del promedio Bootstrap con el intervalo normal Bootstrap para 1000 (LCL = 195.54; UCL=207.42) y 10000 (LCL = 195.8; UCL=207.2) el cual presenta una ligera estabilidad en el promedio de los pesos mientras que, con el intervalo de percentil Bootstrap para 1000 (LCL = 196.6; UCL=206.7) y 10000 (LCL = 196.6; UCL=206.3). Por tanto, el diagrama de control promedio-rango, cuando el supuesto de normalidad no se cumple para muestras pequeñas ha mostrado ineficacia en la detección e identificación de causas especiales en un proceso. La investigación presenta una metodología no paramétrica que identifica la señal fuera de control (cumpla o no el supuesto de normalidad), a través de la metodología Bootstrap en la construcción de límites de control promedio-rango.Universidad de San Martín de Porres2020-10-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932Campus; Vol. 25 No. 30 (2020): Campus XXXCampus; Vol. 25 Núm. 30 (2020): Campus XXXCampus; v. 25 n. 30 (2020): Campus XXX2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932/2075https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932/2098https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932/2332Derechos de autor 2020 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/19322021-07-26T19:50:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
title Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
spellingShingle Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
Gonzales Chavesta, Celso
Bootstrap
gráficos de control
envasado de café
title_short Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
title_full Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
title_fullStr Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
title_sort Aplicación de la metodología no paramétrica Bootstrap en el control de calidad del proceso de envasado del café
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Chavesta, Celso
Pacheco Otárola, Verónica
Ballena, Manuel
author Gonzales Chavesta, Celso
author_facet Gonzales Chavesta, Celso
Pacheco Otárola, Verónica
Ballena, Manuel
author_role author
author2 Pacheco Otárola, Verónica
Ballena, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bootstrap
gráficos de control
envasado de café
topic Bootstrap
gráficos de control
envasado de café
description La investigación tiene como objetivo mostrar la eficiencia de la metodología Bootstrap en la construcción de límites de los diagramas de control del promedio ( X ) - Rango (R), su empleo en las gráficas de control de Wu y Wang (1996) y comparar los resultados de esta metodología con la forma clásica. Se encontró que los límites de control para el gráfico R con el intervalo normal Bootstrap para 1000 (LCL = 0; UCL=13.39) y 10000 (LCL = 0; UCL=13.49), presenta un ligero incremento en la variación del peso; mientras que, con el intervalo de percentil Bootstrap para 1000 (LCL = 0.1; UCL=12.1) y 10000 (LCL = 0.1; UCL=11.8), presenta una ligera disminución en la variabilidad de los pesos respectivamente. Así mismo, los límites de control del promedio Bootstrap con el intervalo normal Bootstrap para 1000 (LCL = 195.54; UCL=207.42) y 10000 (LCL = 195.8; UCL=207.2) el cual presenta una ligera estabilidad en el promedio de los pesos mientras que, con el intervalo de percentil Bootstrap para 1000 (LCL = 196.6; UCL=206.7) y 10000 (LCL = 196.6; UCL=206.3). Por tanto, el diagrama de control promedio-rango, cuando el supuesto de normalidad no se cumple para muestras pequeñas ha mostrado ineficacia en la detección e identificación de causas especiales en un proceso. La investigación presenta una metodología no paramétrica que identifica la señal fuera de control (cumpla o no el supuesto de normalidad), a través de la metodología Bootstrap en la construcción de límites de control promedio-rango.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932/2075
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932/2098
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1932/2332
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 25 No. 30 (2020): Campus XXX
Campus; Vol. 25 Núm. 30 (2020): Campus XXX
Campus; v. 25 n. 30 (2020): Campus XXX
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845614744276303872
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).