Ecoturismo y desarrollo humano. El caso de una asociación privada con la comunidad de Infierno
Descripción del Articulo
La situación de exclusión de las comunidades rurales en países en desarrollo llama a considerar nuevas alternativas para superar las privaciones que experimentan, involucrando a diversos actores más allá del estado. En este propósito, el compromiso del sector privado con avances a nivel humano y soc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/64 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/64 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades rurales Ecoturismo Asociación privada Desarrollo humano Capacidades Emprendimiento |
Sumario: | La situación de exclusión de las comunidades rurales en países en desarrollo llama a considerar nuevas alternativas para superar las privaciones que experimentan, involucrando a diversos actores más allá del estado. En este propósito, el compromiso del sector privado con avances a nivel humano y social en estas comunidades puede conllevar a valiosas iniciativas. Más aún, la transición de una concepción del desarrollo como crecimiento económico hacia la adopción de un enfoque de desarrollo basado en las personas permite evaluar la eficiencia de las iniciativas de manera más integral y certera. En este artículo se toma como caso de estudio el albergue ecoturístico Posada Amazonas, un negocio iniciado bajo una asociación privada entre una comunidad de la selva peruana, la comunidad de Infierno, y la compañía Rainforest Expeditions. El trabajo está enfocado enanalizar las contribuciones del negocio ecoturístico a la comunidad en términos de la expansión de capacidades de sus miembros, así como identificar a los actores clave y las acciones que impulsaron dichas contribuciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).