Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles

Descripción del Articulo

El consumo de ácidos grasos omega-3 ya sea de origen animal o vegetal puede proteger de las enfermedades cardiovasculares. El aceite de Sa- cha Inchi se considera como un cultivo promi- sorio por su aporte saludable, además desde el punto de vista de ácidos grasos aún sigue siendo mayoritario en com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos-Escudero, Fernando, Ponce Dayer, Lady, Barnett Mendoza, Edy, Celi Saavedra, Luis, Ramos Escudero, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1142
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aceite de Sacha Inchi
aceites vírgenes comestibles
ácidos grasos
id REVUSMP_7028a7f37727a37265306c1da26b5cc2
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1142
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestiblesRamos-Escudero, FernandoPonce Dayer, LadyBarnett Mendoza, EdyCeli Saavedra, LuisRamos Escudero, Mónicaaceite de Sacha Inchiaceites vírgenes comestiblesácidos grasosEl consumo de ácidos grasos omega-3 ya sea de origen animal o vegetal puede proteger de las enfermedades cardiovasculares. El aceite de Sa- cha Inchi se considera como un cultivo promi- sorio por su aporte saludable, además desde el punto de vista de ácidos grasos aún sigue siendo mayoritario en comparación con otros aceites vírgenes. El contenido de ácidos grasos saturados se encuentra alrededor de 7.04%, mientras que el contenido de ácidos grasos poliinsaturados sobre 82.90%. Entre los aceites más cercanos se encuentra el aceite de chía con 81% en PUFA, seguido del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia huayllabambana) con 78%, mientras que el aceite de linaza se ubica en la cuarta posición con 70%. Estos datos sugieren que el consumo de aceite de Sacha Inchi puede ser considerado como un ingrediente funcional.Universidad de San Martín de Porres2018-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1142Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXICampus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXICampus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1142/931Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11422020-01-15T14:36:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
title Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
spellingShingle Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
Ramos-Escudero, Fernando
aceite de Sacha Inchi
aceites vírgenes comestibles
ácidos grasos
title_short Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
title_full Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
title_fullStr Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
title_full_unstemmed Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
title_sort Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos-Escudero, Fernando
Ponce Dayer, Lady
Barnett Mendoza, Edy
Celi Saavedra, Luis
Ramos Escudero, Mónica
author Ramos-Escudero, Fernando
author_facet Ramos-Escudero, Fernando
Ponce Dayer, Lady
Barnett Mendoza, Edy
Celi Saavedra, Luis
Ramos Escudero, Mónica
author_role author
author2 Ponce Dayer, Lady
Barnett Mendoza, Edy
Celi Saavedra, Luis
Ramos Escudero, Mónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aceite de Sacha Inchi
aceites vírgenes comestibles
ácidos grasos
topic aceite de Sacha Inchi
aceites vírgenes comestibles
ácidos grasos
description El consumo de ácidos grasos omega-3 ya sea de origen animal o vegetal puede proteger de las enfermedades cardiovasculares. El aceite de Sa- cha Inchi se considera como un cultivo promi- sorio por su aporte saludable, además desde el punto de vista de ácidos grasos aún sigue siendo mayoritario en comparación con otros aceites vírgenes. El contenido de ácidos grasos saturados se encuentra alrededor de 7.04%, mientras que el contenido de ácidos grasos poliinsaturados sobre 82.90%. Entre los aceites más cercanos se encuentra el aceite de chía con 81% en PUFA, seguido del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia huayllabambana) con 78%, mientras que el aceite de linaza se ubica en la cuarta posición con 70%. Estos datos sugieren que el consumo de aceite de Sacha Inchi puede ser considerado como un ingrediente funcional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1142
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1142/931
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXI
Campus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXI
Campus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883122267815936
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).