Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba

Descripción del Articulo

La contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1134
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomarcadores
ecotoxicología
ecosistema San Juan
Gambusia punctata
metales pesados
Santiago de Cuba-Cuba
id REVUSMP_38c860afbbf9b51c706ec74279180278
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1134
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-CubaArgota Pérez, Georgebiomarcadoresecotoxicologíaecosistema San JuanGambusia punctatametales pesadosSantiago de Cuba-CubaLa contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecotoxicología por exposición a metales pesados en el ecosistema San Juan de Santiago de Cuba-Cuba. Para ello se realizó una investigación que transcurrió desde mayo hasta noviembre del 2015, comprendiendo esta época al periodo de lluvia. El muestreo sobre la matriz abiótica agua, así como en la especie Gambusia punctata fue probabilístico aleatorio, mientras que la técnica cuantitativa empleada correspondió a la observación estructurada. Las variables cuantitativas continuas correspondieron al oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, alcalinidad total, dureza total y sólidos totales, que se determinaron insitu. En el caso de las demandas química yUniversidad de San Martín de Porres2018-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1134Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXICampus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXICampus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1134/922Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11342020-01-15T14:32:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
title Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
spellingShingle Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
Argota Pérez, George
biomarcadores
ecotoxicología
ecosistema San Juan
Gambusia punctata
metales pesados
Santiago de Cuba-Cuba
title_short Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
title_full Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
title_fullStr Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
title_full_unstemmed Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
title_sort Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv biomarcadores
ecotoxicología
ecosistema San Juan
Gambusia punctata
metales pesados
Santiago de Cuba-Cuba
topic biomarcadores
ecotoxicología
ecosistema San Juan
Gambusia punctata
metales pesados
Santiago de Cuba-Cuba
description La contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecotoxicología por exposición a metales pesados en el ecosistema San Juan de Santiago de Cuba-Cuba. Para ello se realizó una investigación que transcurrió desde mayo hasta noviembre del 2015, comprendiendo esta época al periodo de lluvia. El muestreo sobre la matriz abiótica agua, así como en la especie Gambusia punctata fue probabilístico aleatorio, mientras que la técnica cuantitativa empleada correspondió a la observación estructurada. Las variables cuantitativas continuas correspondieron al oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, alcalinidad total, dureza total y sólidos totales, que se determinaron insitu. En el caso de las demandas química y
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1134
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1134/922
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXI
Campus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXI
Campus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846248933014110208
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).