Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco

Descripción del Articulo

Se aislaron bacterias mohos y levaduras autóctonas durante una fermentación espontánea de mosto de uva de la variedad italia, procedente del valle de Lima. El seguimiento de la fermentación se realizó determinando la densidad, temperatura, sólidos solubles (°Brix), pH y el porcentaje de etanol. Dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Alendes, Ana, Ara Rojas, Silvia, Ramos Escudero, Fernando, Barnett Mendoza, Edy, López Palomino, Luis, Celi Saavedra, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1137
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:levaduras autóctonas
fermentación espontánea
análisis bioquímico
id REVUSMP_354be86f06efe0d2fd0d81cfb0df366d
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1137
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del piscoHurtado Alendes, AnaAra Rojas, SilviaRamos Escudero, FernandoBarnett Mendoza, EdyLópez Palomino, LuisCeli Saavedra, Luislevaduras autóctonasfermentación espontáneaanálisis bioquímicoSe aislaron bacterias mohos y levaduras autóctonas durante una fermentación espontánea de mosto de uva de la variedad italia, procedente del valle de Lima. El seguimiento de la fermentación se realizó determinando la densidad, temperatura, sólidos solubles (°Brix), pH y el porcentaje de etanol. Durante la misma se realizó el recuento de células de bacterias, mohos y levaduras en placas con agar R2A y Sabouraud, así como el análisis bioquímico del mosto. Durante la fermentación espontánea se aislaron cinco cepas de bacterias, tres de mohos y siete de levaduras. Durante las primeras fases de la fermentación espontánea, las levaduras del género Hanseniaspora fueron las mayoritarias, pero a partir del octavo día de fermentación se impuso totalmente la especie S.ce- revisiae, siendo una cepa de esta especie la que fue aislada hasta el final de la fermentación. Los análisis bioquímicos mostraron que los flavanoles aumentaron hasta el séptimo día de la fermenta- ción disminuyendo en un 10% haUniversidad de San Martín de Porres2018-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1137Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXICampus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXICampus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1137/927Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11372020-01-15T14:30:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
title Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
spellingShingle Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
Hurtado Alendes, Ana
levaduras autóctonas
fermentación espontánea
análisis bioquímico
title_short Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
title_full Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
title_fullStr Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
title_full_unstemmed Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
title_sort Avances sobre la dinámica de la fermentación y su efecto en la calidad del pisco
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado Alendes, Ana
Ara Rojas, Silvia
Ramos Escudero, Fernando
Barnett Mendoza, Edy
López Palomino, Luis
Celi Saavedra, Luis
author Hurtado Alendes, Ana
author_facet Hurtado Alendes, Ana
Ara Rojas, Silvia
Ramos Escudero, Fernando
Barnett Mendoza, Edy
López Palomino, Luis
Celi Saavedra, Luis
author_role author
author2 Ara Rojas, Silvia
Ramos Escudero, Fernando
Barnett Mendoza, Edy
López Palomino, Luis
Celi Saavedra, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv levaduras autóctonas
fermentación espontánea
análisis bioquímico
topic levaduras autóctonas
fermentación espontánea
análisis bioquímico
description Se aislaron bacterias mohos y levaduras autóctonas durante una fermentación espontánea de mosto de uva de la variedad italia, procedente del valle de Lima. El seguimiento de la fermentación se realizó determinando la densidad, temperatura, sólidos solubles (°Brix), pH y el porcentaje de etanol. Durante la misma se realizó el recuento de células de bacterias, mohos y levaduras en placas con agar R2A y Sabouraud, así como el análisis bioquímico del mosto. Durante la fermentación espontánea se aislaron cinco cepas de bacterias, tres de mohos y siete de levaduras. Durante las primeras fases de la fermentación espontánea, las levaduras del género Hanseniaspora fueron las mayoritarias, pero a partir del octavo día de fermentación se impuso totalmente la especie S.ce- revisiae, siendo una cepa de esta especie la que fue aislada hasta el final de la fermentación. Los análisis bioquímicos mostraron que los flavanoles aumentaron hasta el séptimo día de la fermenta- ción disminuyendo en un 10% ha
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1137
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1137/927
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 21 No. 21 (2016): Campus XXI
Campus; Vol. 21 Núm. 21 (2016): Campus XXI
Campus; v. 21 n. 21 (2016): Campus XXI
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846248933037178880
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).