El decisionismo temporal en Ernst Jünger, Carl Schmitt y Martin Heidegger y el análisis contradecisionista de Christian von Krockow

Descripción del Articulo

Con independencia de considerar al decisionismo una obra del diablo, el apoyo a esta forma de gobierno expresa el rechazo absoluto de Jünger, Schmitt y Heidegger al sistema imperante, y al deseo de evitar la situación catastrófica en que podría desembocar Alemania. Dotar al gobernante de un poder ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gago Fernández- Rubalcaba, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1813
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decisión
decisionismo
Dasein
mando
Estado burgués de Derecho
antiparlamentarismo
República de Weimar.
Descripción
Sumario:Con independencia de considerar al decisionismo una obra del diablo, el apoyo a esta forma de gobierno expresa el rechazo absoluto de Jünger, Schmitt y Heidegger al sistema imperante, y al deseo de evitar la situación catastrófica en que podría desembocar Alemania. Dotar al gobernante de un poder excepcional tiene dos objetivos: El inmediato, poner fin a un régimen corrompido que estaba destruyendo el Volkgeist. El otro, adecuar la situación a una profunda reforma que detuviera el proceso de decadencia, idea que se había extendido por la nación, y que estaba creando en parte de la sociedad una mentalidad nihilista.Alemania había llegado antes que otros países al proceso en el que confluían la mentalidad burguesa, que buscaba la seguridad y se despreocupaba del ambiente comunitario, y la mentalidad colectivista, que defendía la internacionalización y la desaparición de la nación alemana, como una necesidad determinada para componer la humanidad. Jünger, Schmitt y Heidegger rechazarán ambas versiones. Será el más realista Schmitt, cuyos conceptos políticos alcanzarán una dimensión que traspasará a su tiempo. Los tres querrán acabar con la falsedad que dominaba la superestructura política, moral y jurídica, y que impedía aproximarse a una mínima autenticidad del Dasein. Por ello esperaban que el gobernante uniera temporalmente, la potestas, con el poder de decisión de la auctoritas, a fin de recuperar el orden perdido. ¿Acaso no aparecerían las mismas categorías políticas con contextos diferentes? ¿Podría ser que las situaciones de desorden sólo se abordarán mediante un gobernante temporalmente decisionista?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).