Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno
Descripción del Articulo
Se estimó la sensación térmica percibida en relación al confort térmico en ambientes escolares de la zona altoandina de Puno. El estudio se realizó bajo el enfoque adaptativo del confort, se aplicó encuestas a estudiantes de acuerdo con la escala de sensaciones térmicas percibidas, con el uso en par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2015 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Articulo Puno |
| id |
REVUSMP_0c440bdbcb16cf1945363e3563214b4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2015 |
| network_acronym_str |
REVUSMP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de PunoCCAMA CONDORI, HUGO ANSELMOArticuloPunoSe estimó la sensación térmica percibida en relación al confort térmico en ambientes escolares de la zona altoandina de Puno. El estudio se realizó bajo el enfoque adaptativo del confort, se aplicó encuestas a estudiantes de acuerdo con la escala de sensaciones térmicas percibidas, con el uso en paralelo de un termómetro que registra la temperatura ambiente; el registro de datos se realizó en un aula convencional, así como en un aula modificada, posterior al levantamiento de datos, se realizó el análisis estadístico de medias por intervalo de sensación térmica y se aplicó la regresión lineal de los datos registrados, para obtener el valor neutro y rango de confort térmico para el periodo más crítico. Los resultados revelaron una temperatura neutral media de 8,6º C para el aula convencional y 12,82ºC para el aula modificada. Esto evidencia que el sujeto de estudio considera como temperatura neutral a la situación de adaptación del individuo en un ambiente determinado, así mismo los cálculos de línea de regresión media evidenciaron que existe una relación muy alta entre la sensación térmica percibida y temperatura del ambiente con valores que representan 0,9264 para el aula convencional y 0,9144 para el aula modificada, por lo que se concluye que el confort térmico está directamente relacionado con la sensación de bienestar del individuo en un ambiente.Universidad de San Martín de Porres2021-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXIICampus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXIICampus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015/2599https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015/2612https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015/2622Derechos de autor 2021 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/20152022-02-02T20:37:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno |
| title |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno |
| spellingShingle |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno CCAMA CONDORI, HUGO ANSELMO Articulo Puno |
| title_short |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno |
| title_full |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno |
| title_fullStr |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno |
| title_full_unstemmed |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno |
| title_sort |
Sensación de confort térmico en ambientes educativos en la zona altoandina de Puno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
CCAMA CONDORI, HUGO ANSELMO |
| author |
CCAMA CONDORI, HUGO ANSELMO |
| author_facet |
CCAMA CONDORI, HUGO ANSELMO |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Articulo Puno |
| topic |
Articulo Puno |
| description |
Se estimó la sensación térmica percibida en relación al confort térmico en ambientes escolares de la zona altoandina de Puno. El estudio se realizó bajo el enfoque adaptativo del confort, se aplicó encuestas a estudiantes de acuerdo con la escala de sensaciones térmicas percibidas, con el uso en paralelo de un termómetro que registra la temperatura ambiente; el registro de datos se realizó en un aula convencional, así como en un aula modificada, posterior al levantamiento de datos, se realizó el análisis estadístico de medias por intervalo de sensación térmica y se aplicó la regresión lineal de los datos registrados, para obtener el valor neutro y rango de confort térmico para el periodo más crítico. Los resultados revelaron una temperatura neutral media de 8,6º C para el aula convencional y 12,82ºC para el aula modificada. Esto evidencia que el sujeto de estudio considera como temperatura neutral a la situación de adaptación del individuo en un ambiente determinado, así mismo los cálculos de línea de regresión media evidenciaron que existe una relación muy alta entre la sensación térmica percibida y temperatura del ambiente con valores que representan 0,9264 para el aula convencional y 0,9144 para el aula modificada, por lo que se concluye que el confort térmico está directamente relacionado con la sensación de bienestar del individuo en un ambiente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015 |
| url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015/2599 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015/2612 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2015/2622 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Revista Campus |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml text/troff |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXII Campus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXII Campus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847517281533296640 |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).