Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo conocer los parámetros provenientes de efluentes líquidos quepueden generar mayor riesgo al ambiente y salud de las personas, mediante el análisis crítico-científicocontenido en la literatura de fuentes bibliográficas internacionales. Para lo cual se consideraro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho-Zorogastúa, Katherine, Gallo-Ramos, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1652
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parámetros de mayor riesgo ambiental
efluentes líquidos
Subsector Hidrocarburos
id REVUSMP_09dfdb2a816762d45db106732ae1dc3e
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1652
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector HidrocarburosCamacho-Zorogastúa, KatherineGallo-Ramos, Víctorparámetros de mayor riesgo ambientalefluentes líquidosSubsector HidrocarburosEsta investigación tuvo como objetivo conocer los parámetros provenientes de efluentes líquidos quepueden generar mayor riesgo al ambiente y salud de las personas, mediante el análisis crítico-científicocontenido en la literatura de fuentes bibliográficas internacionales. Para lo cual se consideraron criteriostécnico-científicos adoptados por tres (3) agencias internacionales de los Estados Unidos y Europa, talescomo Agency for toxic Substances & Disease Registry (ATSDR), Institute for health and Consumer Protection (IHCP) y United States Environmental Protection Agency (EPA). Se concluyó que el cadmio, plomo y mercurio (en ese orden) son los que pueden generar mayor impacto al ambiente y a la salud de las personas. Tales criterios están en función de sus propiedades carcinogénicas, bioacumulativas, biomanificación, efectos tóxicos y vida media biológica.Universidad de San Martín de Porres2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIIICampus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652/1671https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652/1678https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652/2352Derechos de autor 2019 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/16522021-07-26T19:50:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
title Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
spellingShingle Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
Camacho-Zorogastúa, Katherine
parámetros de mayor riesgo ambiental
efluentes líquidos
Subsector Hidrocarburos
title_short Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
title_full Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
title_fullStr Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
title_full_unstemmed Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
title_sort Parámetros de mayor riesgo ambiental provenientes de efluentes líquidos en el Subsector Hidrocarburos
dc.creator.none.fl_str_mv Camacho-Zorogastúa, Katherine
Gallo-Ramos, Víctor
author Camacho-Zorogastúa, Katherine
author_facet Camacho-Zorogastúa, Katherine
Gallo-Ramos, Víctor
author_role author
author2 Gallo-Ramos, Víctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv parámetros de mayor riesgo ambiental
efluentes líquidos
Subsector Hidrocarburos
topic parámetros de mayor riesgo ambiental
efluentes líquidos
Subsector Hidrocarburos
description Esta investigación tuvo como objetivo conocer los parámetros provenientes de efluentes líquidos quepueden generar mayor riesgo al ambiente y salud de las personas, mediante el análisis crítico-científicocontenido en la literatura de fuentes bibliográficas internacionales. Para lo cual se consideraron criteriostécnico-científicos adoptados por tres (3) agencias internacionales de los Estados Unidos y Europa, talescomo Agency for toxic Substances & Disease Registry (ATSDR), Institute for health and Consumer Protection (IHCP) y United States Environmental Protection Agency (EPA). Se concluyó que el cadmio, plomo y mercurio (en ese orden) son los que pueden generar mayor impacto al ambiente y a la salud de las personas. Tales criterios están en función de sus propiedades carcinogénicas, bioacumulativas, biomanificación, efectos tóxicos y vida media biológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652/1671
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652/1678
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1652/2352
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 24 No. 28 (2019): Campus XXVIII
Campus; Vol. 24 Núm. 28 (2019): Campus XXVIII
Campus; v. 24 n. 28 (2019): Campus XXVIII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883122478579712
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).