Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería, por pacientes adultos Hospitalizados en Servicio de Medicina. Método: La investigación es no experimental de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 303 pacientes del Hospit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/258 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción (D010465) Cuidado de enfermería (D009732) Comportamientos de cuidado (D015438) Calidad del cuidado (D011787) |
id |
REVUSAT_a1c22b718e6ce31268831db4547bb7eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/258 |
network_acronym_str |
REVUSAT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018Gutiérrez Vásquez, Daysi ElizabethLázaro Alcántara, ElainePercepción (D010465)Cuidado de enfermería (D009732)Comportamientos de cuidado (D015438)Calidad del cuidado (D011787)Objetivo: Determinar la percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería, por pacientes adultos Hospitalizados en Servicio de Medicina. Método: La investigación es no experimental de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 303 pacientes del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El Instrumento utilizado fue el cuestionario PCHE 3ra versión (Gonzáles, 2015) que evalúa tres dimensiones: cualidades del hacer de enfermería, Apertura a la comunicación enfermera- paciente y Disposición para la atención. Resultados: El 36% de los pacientes encuestados manifestaron siempre haber percibido un cuidado humanizado y tan sólo el 5% manifestó no haber percibido un cuidado humanizado. La dimensión mejor evaluada es la Cualidades del hacer de enfermería, obteniendo un 40%, destacando principalmente el respeto y la empatía, con solo 27% se percibió la “Apertura a la comunicación enfermera- paciente”. Conclusión: El porcentaje obtenido es motivador, ya que refleja, el ideal de comportamiento de los cuidados humanizados de enfermería; que se vieron modificados por la demanda, dotación de enfermería, infraestructura, presupuesto y dependencia de los pacientes. PALABRAS CLAVES: Percepción (D010465), Cuidado de enfermería (D009732), Comportamientos de cuidado (D015438), calidad del cuidado (D011787).Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/25810.35383/cietna.v6i2.258ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 68-822309-857010.35383/cietna.v6i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/258/687https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/258/947Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/2582023-09-20T16:21:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 |
title |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 |
spellingShingle |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 Gutiérrez Vásquez, Daysi Elizabeth Percepción (D010465) Cuidado de enfermería (D009732) Comportamientos de cuidado (D015438) Calidad del cuidado (D011787) |
title_short |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 |
title_full |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 |
title_fullStr |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 |
title_full_unstemmed |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 |
title_sort |
Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Vásquez, Daysi Elizabeth Lázaro Alcántara, Elaine |
author |
Gutiérrez Vásquez, Daysi Elizabeth |
author_facet |
Gutiérrez Vásquez, Daysi Elizabeth Lázaro Alcántara, Elaine |
author_role |
author |
author2 |
Lázaro Alcántara, Elaine |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción (D010465) Cuidado de enfermería (D009732) Comportamientos de cuidado (D015438) Calidad del cuidado (D011787) |
topic |
Percepción (D010465) Cuidado de enfermería (D009732) Comportamientos de cuidado (D015438) Calidad del cuidado (D011787) |
description |
Objetivo: Determinar la percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería, por pacientes adultos Hospitalizados en Servicio de Medicina. Método: La investigación es no experimental de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 303 pacientes del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El Instrumento utilizado fue el cuestionario PCHE 3ra versión (Gonzáles, 2015) que evalúa tres dimensiones: cualidades del hacer de enfermería, Apertura a la comunicación enfermera- paciente y Disposición para la atención. Resultados: El 36% de los pacientes encuestados manifestaron siempre haber percibido un cuidado humanizado y tan sólo el 5% manifestó no haber percibido un cuidado humanizado. La dimensión mejor evaluada es la Cualidades del hacer de enfermería, obteniendo un 40%, destacando principalmente el respeto y la empatía, con solo 27% se percibió la “Apertura a la comunicación enfermera- paciente”. Conclusión: El porcentaje obtenido es motivador, ya que refleja, el ideal de comportamiento de los cuidados humanizados de enfermería; que se vieron modificados por la demanda, dotación de enfermería, infraestructura, presupuesto y dependencia de los pacientes. PALABRAS CLAVES: Percepción (D010465), Cuidado de enfermería (D009732), Comportamientos de cuidado (D015438), calidad del cuidado (D011787). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/258 10.35383/cietna.v6i2.258 |
url |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/258 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v6i2.258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/258/687 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/258/947 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 68-82 2309-8570 10.35383/cietna.v6i2 reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
collection |
Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789365609758195712 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).