El cuidado como alternativa a la soledad

Descripción del Articulo

Acc Cietna, el título de esta Revista significa en lengua muchik “mirar más allá”, justamente ante lo cotidiano, debemos ejercitar nuestra capacidad de asombro, reflexionar y, superando las apariencias fenoménicas, alcanzar la esencia misma de las cosas, como lo intentaremos ahora con el tema de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteza Calderón, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/164
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Soledad
Prójimo
id REVUSAT_1dd8cb3139325048d3528997bd550a10
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/164
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling El cuidado como alternativa a la soledadMonteza Calderón, RolandoCuidadoSoledadPrójimoAcc Cietna, el título de esta Revista significa en lengua muchik “mirar más allá”, justamente ante lo cotidiano, debemos ejercitar nuestra capacidad de asombro, reflexionar y, superando las apariencias fenoménicas, alcanzar la esencia misma de las cosas, como lo intentaremos ahora con el tema de la soledad. Este objetivo nos lleva a formularnos preguntas como estas: ¿Formará la soledad parte de nuestra naturaleza?, ¿por qué acecha nuestra vida?, ¿qué hacer cuando la soledad es producto del abandono?, ¿en qué medida el “cuidado” alivia, entre otras situaciones, la soledad? Buscar la respuesta a estas interrogantes ha sido el objetivo de este estudio. Su resultado aparecerá en los siguientes párrafos, organizados en torno a cuatro partes. En la primera vamos a conceptualizar lo que queremos decir cuando tratamos el tema de la soledad, y dada su múltiple significación, delimitaremos la realidad de la que vamos a hablar. En segundo término traemos a colación lo que produce la soledad en la vida del hombre, para pasar luego a la tercera parte, dedicada a presentar el cuidado como una actitud natural del hombre que permite remediar la soledad. La última parte, a modo de conclusión, es una exhortación dirigida a aquellos que como “buenos samaritanos” deben ayudar al prójimo que se encuentra padeciendo la soledad.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Ensayos de investigaciónPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/16410.35383/cietna.v1i1.164ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 01 N° 1 (Junio 2014); 50-582309-857010.35383/cietna.v1i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/164/580Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1642023-09-20T16:21:26Z
dc.title.none.fl_str_mv El cuidado como alternativa a la soledad
title El cuidado como alternativa a la soledad
spellingShingle El cuidado como alternativa a la soledad
Monteza Calderón, Rolando
Cuidado
Soledad
Prójimo
title_short El cuidado como alternativa a la soledad
title_full El cuidado como alternativa a la soledad
title_fullStr El cuidado como alternativa a la soledad
title_full_unstemmed El cuidado como alternativa a la soledad
title_sort El cuidado como alternativa a la soledad
dc.creator.none.fl_str_mv Monteza Calderón, Rolando
author Monteza Calderón, Rolando
author_facet Monteza Calderón, Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado
Soledad
Prójimo
topic Cuidado
Soledad
Prójimo
description Acc Cietna, el título de esta Revista significa en lengua muchik “mirar más allá”, justamente ante lo cotidiano, debemos ejercitar nuestra capacidad de asombro, reflexionar y, superando las apariencias fenoménicas, alcanzar la esencia misma de las cosas, como lo intentaremos ahora con el tema de la soledad. Este objetivo nos lleva a formularnos preguntas como estas: ¿Formará la soledad parte de nuestra naturaleza?, ¿por qué acecha nuestra vida?, ¿qué hacer cuando la soledad es producto del abandono?, ¿en qué medida el “cuidado” alivia, entre otras situaciones, la soledad? Buscar la respuesta a estas interrogantes ha sido el objetivo de este estudio. Su resultado aparecerá en los siguientes párrafos, organizados en torno a cuatro partes. En la primera vamos a conceptualizar lo que queremos decir cuando tratamos el tema de la soledad, y dada su múltiple significación, delimitaremos la realidad de la que vamos a hablar. En segundo término traemos a colación lo que produce la soledad en la vida del hombre, para pasar luego a la tercera parte, dedicada a presentar el cuidado como una actitud natural del hombre que permite remediar la soledad. La última parte, a modo de conclusión, es una exhortación dirigida a aquellos que como “buenos samaritanos” deben ayudar al prójimo que se encuentra padeciendo la soledad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Ensayos de investigación
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/164
10.35383/cietna.v1i1.164
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/164
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v1i1.164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/164/580
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 01 N° 1 (Junio 2014); 50-58
2309-8570
10.35383/cietna.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609161555968
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).