Percepción de las mujeres dedicadas a las tareas del hogar sobre la postura corporal al usar la cocina mejorada, Inkawasi- Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, de abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender la percepción de las amas de casa sobre la postura corporal al usar la cocina mejorada, Inkawasi - Lambayeque 2015. El referencial teórico sustentado por Bruce (2006)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chicana Villalobos, Estefany María Fernanda, Rodríguez Guerrero, Paola del Rosario, Nureña Montenegro, Julia María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/17
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en salud comunitaria
Postura
Salud de la mujer
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa, de abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender la percepción de las amas de casa sobre la postura corporal al usar la cocina mejorada, Inkawasi - Lambayeque 2015. El referencial teórico sustentado por Bruce (2006) sobre la percepción, Bonito (2004) fundamenta las posturas corporales y Barrick (2011) respalda la importancia de las cocinas mejoradas. Los sujetos de investigación fueron 6 mujeres dedicadas a las tareas del hogar, obtenidas por método de saturación Se realizó la entrevista semiestructurada, y el análisis de contenido temático, emergiendo dos categorías: (1) Percepción de las amas de casa sobre la postura corporal antes de usar la cocina mejorada; (2) Percepción de los cambios posturales que muestran las amas de casa al utilizar las cocinas mejoradas, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico de Morse y los de rigor ético según Sgreccia. Se concluye, que las mujeres de Inkawasi percibieron que la inadecuada postura corporal por el uso de las cocinas tradicionales, les produjo efectos negativos en su salud, y al implementarse la cocina mejorada, les ha generado grandes beneficios, como la disminución del esfuerzo al manipular carga, alivio del dolor en la zona de la espalda, rodillas, brazos y cintura, Además la altura de la cocina les ha permitido deslizar las ollas horizontalmente con mayor eficacia reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones músculo – esqueléticos. Por otro lado al adoptar los cambios posturales, las amas de casa de Inkawasi, se han sentido cómodas, tranquilas, con un mayor confort, mejorando su salud y por ende su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).