Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)

Descripción del Articulo

En el año 2011 la Universidad Bernardo O’Higgins tomó la decisión estratégica de progresar en su nivel de desarrollo institucional y avanzar de manera formal en lo que se conoce como “la 2da y 3ra misión” de una universidad; impulsar la Investigación Científica y la Vinculación con el Medio. La univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruff, Claudio, Ruiz, Marcelo, Matheu, Alexis, Argomedo, José, Benites, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/252
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/252
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_ca4c0296bb666a2d9d23af7d80a96983
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/252
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)Ruff, ClaudioRuiz, MarceloMatheu, AlexisArgomedo, JoséBenites, LuisEn el año 2011 la Universidad Bernardo O’Higgins tomó la decisión estratégica de progresar en su nivel de desarrollo institucional y avanzar de manera formal en lo que se conoce como “la 2da y 3ra misión” de una universidad; impulsar la Investigación Científica y la Vinculación con el Medio. La universidad; diseñó un “Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación 2012-2021” que puso en ejecución definiendo líneas de interés nacional e institucional de investigación, comprometiendo importantes recursos económicos y financieros, los que quedaron de manera ineluctable asociados a resultados esperados. Finalmente se decide analizar y crear un modelo econométrico para analizar la dependencia de variables exógenas asociadas a investigación contra un indicador de calidad de la universidad, las variables observadas y analizadas corresponden a la categoría impacto social, por ser la categoría donde se encuentra la mayoría de las universidades latinoamericanas. Al observar los resultados obtenidos existen variables que presentan una elevada significancia estadística respecto del Factor de Calidad, sobre las cuales se debería prestar una especial atención, por una parte, en cuanto a la aplicación de políticas institucionales que impacten en la calidad y por otra, ver la evolución y comportamiento futuro de estas mismas variables.Palabras clave: Investigación científica, publicaciones, calidad, docencia, inversiones.Universidad San Pedro2018-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/252CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/252/242Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2522018-01-18T17:24:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
title Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
spellingShingle Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
Ruff, Claudio
title_short Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
title_full Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
title_fullStr Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
title_full_unstemmed Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
title_sort Gestión de la investigación e impacto en la calidad en la Universidad Bernardo O’higgins (UBO)
dc.creator.none.fl_str_mv Ruff, Claudio
Ruiz, Marcelo
Matheu, Alexis
Argomedo, José
Benites, Luis
author Ruff, Claudio
author_facet Ruff, Claudio
Ruiz, Marcelo
Matheu, Alexis
Argomedo, José
Benites, Luis
author_role author
author2 Ruiz, Marcelo
Matheu, Alexis
Argomedo, José
Benites, Luis
author2_role author
author
author
author
description En el año 2011 la Universidad Bernardo O’Higgins tomó la decisión estratégica de progresar en su nivel de desarrollo institucional y avanzar de manera formal en lo que se conoce como “la 2da y 3ra misión” de una universidad; impulsar la Investigación Científica y la Vinculación con el Medio. La universidad; diseñó un “Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación 2012-2021” que puso en ejecución definiendo líneas de interés nacional e institucional de investigación, comprometiendo importantes recursos económicos y financieros, los que quedaron de manera ineluctable asociados a resultados esperados. Finalmente se decide analizar y crear un modelo econométrico para analizar la dependencia de variables exógenas asociadas a investigación contra un indicador de calidad de la universidad, las variables observadas y analizadas corresponden a la categoría impacto social, por ser la categoría donde se encuentra la mayoría de las universidades latinoamericanas. Al observar los resultados obtenidos existen variables que presentan una elevada significancia estadística respecto del Factor de Calidad, sobre las cuales se debería prestar una especial atención, por una parte, en cuanto a la aplicación de políticas institucionales que impacten en la calidad y por otra, ver la evolución y comportamiento futuro de estas mismas variables.Palabras clave: Investigación científica, publicaciones, calidad, docencia, inversiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/252
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/252/242
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849326989796704256
score 12.782711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).