Actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo).

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante In vitro del extracto etanólico del Cenchrus echinatus (cadillo), el que se desarrolló en el laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. La actividad anti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Hilario, César Braulio, Arroyo Acevedo, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/259
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/259
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante In vitro del extracto etanólico del Cenchrus echinatus (cadillo), el que se desarrolló en el laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. La actividad antioxidante in vitro se evaluó mediante los ensayos de captación de radicales DPPH y ABTS, utilizando como control positivo Trolox. La principal medida de resultados fue la determinación de la concentración inhibitoria 50 (CI50) del extracto etanólico de cadillo frente sobre el radical DPPH y ABTS. Obteniéndose una actividad antioxidante de 92.90 % frente al Trolox a una concentración de 12.50 μg/mL y de 64.59 % a una concentración de 130 μg/mL de extracto de cadillo, así mismo se encontró CI50 de 4.40 μg/mL para Trolox y de 98.10 μg/mL para el extracto. Por lo tanto se ha demostrado que el extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo), presenta efecto antioxidante.Palabras clave: Actividad antioxidante, extracto etanólico, Cenchrus echinatus L. DPPH,ABTS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).