DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS

Descripción del Articulo

El tema materia de investigación se realizó en razón de que se trata de una situación que viene afectando en forma negativa la calidad del servicio educativo y la gestión de la USP. Nos hemos planteado el presente estudio intitulado Diagnóstico del servicio Educativo de la Universidad San Pedro 2009...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Gordillo, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/227
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/227
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_1be0fd2a5a4c95878a9876d50c983199
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/227
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOSVenegas Gordillo, LuisEl tema materia de investigación se realizó en razón de que se trata de una situación que viene afectando en forma negativa la calidad del servicio educativo y la gestión de la USP. Nos hemos planteado el presente estudio intitulado Diagnóstico del servicio Educativo de la Universidad San Pedro 2009-II percibido desde la perspectiva de sus estamentos internos señalando un objetivo general, como es, diagnosticar la calidad del servicio educativo que brinda la USP en el 2009–II desde la perspectiva de sus estamentos internos.La presente investigación es una herramienta de una gran utilidad que permitirá ser tomada como referente por instituciones académicas similares a efecto de mejorar la calidad del servicio y la competitividad, así como lograr un mejor posicionamiento de las carreras profesionales que brinda laUSP.El tema investigado corresponde a un tipo de investigación no experimental, descriptivo transversal y hemos determinado la muestra mediante la aplicación de fórmulas estadísticas, determinando muestra representativa de las unidades de análisis.Los resultados alcanzados entre otros nos permiten determinar que la calidad del servicio educativo debe mejorarse, que contamos con una infraestructura adecuada de la sede central, y el posicionamiento de las carreras profesionales que oferta la USP debe mejorarse a afecto de ser más competitiva.Palabras clave: Diagnóstico, servicio educativoUniversidad San Pedro2018-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/227CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 2 Núm. 1 (2011): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/227/218Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2272018-01-05T16:45:44Z
dc.title.none.fl_str_mv DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
title DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
spellingShingle DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
Venegas Gordillo, Luis
title_short DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
title_full DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
title_fullStr DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
title_full_unstemmed DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
title_sort DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO 2009-II PERCIBIDO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS ESTAMENTOS INTERNOS
dc.creator.none.fl_str_mv Venegas Gordillo, Luis
author Venegas Gordillo, Luis
author_facet Venegas Gordillo, Luis
author_role author
description El tema materia de investigación se realizó en razón de que se trata de una situación que viene afectando en forma negativa la calidad del servicio educativo y la gestión de la USP. Nos hemos planteado el presente estudio intitulado Diagnóstico del servicio Educativo de la Universidad San Pedro 2009-II percibido desde la perspectiva de sus estamentos internos señalando un objetivo general, como es, diagnosticar la calidad del servicio educativo que brinda la USP en el 2009–II desde la perspectiva de sus estamentos internos.La presente investigación es una herramienta de una gran utilidad que permitirá ser tomada como referente por instituciones académicas similares a efecto de mejorar la calidad del servicio y la competitividad, así como lograr un mejor posicionamiento de las carreras profesionales que brinda laUSP.El tema investigado corresponde a un tipo de investigación no experimental, descriptivo transversal y hemos determinado la muestra mediante la aplicación de fórmulas estadísticas, determinando muestra representativa de las unidades de análisis.Los resultados alcanzados entre otros nos permiten determinar que la calidad del servicio educativo debe mejorarse, que contamos con una infraestructura adecuada de la sede central, y el posicionamiento de las carreras profesionales que oferta la USP debe mejorarse a afecto de ser más competitiva.Palabras clave: Diagnóstico, servicio educativo
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/227
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/227/218
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 2 Núm. 1 (2011): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846156092988456960
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).