By way of introduction: François-Anatole Thibault

Descripción del Articulo

François-Anatole Thibault, universalmente conocido por su pseudónimo como Anatole France (1844-1924) fue uno de aquellos bohemios desharrapados que poblaron el Paris brillante y convulsionado de las últimas décadas del siglo XIX.En una Europa azotada por el aroma de la pólvora, desde muy temprana ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anatole Thibault, François
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1256
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:François-Anatole Thibault, universalmente conocido por su pseudónimo como Anatole France (1844-1924) fue uno de aquellos bohemios desharrapados que poblaron el Paris brillante y convulsionado de las últimas décadas del siglo XIX.En una Europa azotada por el aroma de la pólvora, desde muy temprana edad se hizo de una refinada y vasta cultura, que es la impronta que tiene algunas de sus reconocidas obras literarias. Supo cultivar con ironía inteligente y amable, y de un apacible desencanto, los problemas existenciales del individuo humano de su época y particularmente de aquellas candentes cuestiones relacionadas con la dignidad humana. Esos fueron básicamente sus insumos que le permitió diseñar una extensa y fecunda producción narrativa que se anexa con las ideas medulares de los más conspicuos representantes del pensamiento racionalista francés; quizás por eso, dicen sus críticos, su obra quedó sesgada por un toque frio y cerebral y por la exuberante e incomprensible elegancia de su prosa. Ocurre que este estupendo escritor francés, en su despliegue vital, fue un enfervorizado insumiso a encadenarse a las nuevas corrientes estéticas que venía encauzando la creación artística del siglo XX - en el que vivió por espacio de veinticuatro años y publicó una parte considerable de su obra - a pesar de ello, en su tiempo, fue un escritor muy leído y admirado, cuyo prestigio alcanzó fama internacional por lo que fue galardonado, en el año de 1921 con el Premio Nobel de Literatura, “en reconocimiento de sus brillantes logros literarios, caracterizados por su nobleza de estilo, su profunda gracia y simpatía humanas, y la exacta plasmación de la idiosincrasia francesa”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).