Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por finalidad el aislamiento y la identificación de Salmonella, en el contenido de huevos frescos de gallina, de los mercados de Magdalena del Mar y Los Olivos. Se analizaron 30 muestras de huevo de ambos distritos, las cuales fueron enriquecidas en Caldo Selenito Cistina d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra, Amy, Teruya, Milagros, Ramos, Juan Carlos, Agurto, Tomás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/855
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonella
Salmonelosis
Huevo
ETA´'s
id REVURP_ee430ba52b2a5830995e2eb5e2d9c6dc
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/855
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallinaGuerra, AmyTeruya, MilagrosRamos, Juan CarlosAgurto, TomásSalmonellaSalmonelosisHuevoETA´'sEl presente estudio tiene por finalidad el aislamiento y la identificación de Salmonella, en el contenido de huevos frescos de gallina, de los mercados de Magdalena del Mar y Los Olivos. Se analizaron 30 muestras de huevo de ambos distritos, las cuales fueron enriquecidas en Caldo Selenito Cistina durante 18 horas, luego sembradas en Agar SS e incubadas por 24 horas a 37ºC. Las colonias con las características propias de Salmonella fueron sembradas en Agar TSA para obtener un cepario. Acada una de las cepas se le realizaron pruebas bioquímicas para su identificación. De las 30 muestras de huevo fresco analizadas, el 43.33% presentó crecimiento bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae y de estas el 7.69% presentaron Salmonella arizonae. Los géneros predominantes fueron Proteus y Enterobacter siendo un 46.15% y 34.62%, respectivamente. La especie identificada fue Salmonella arizonae, puede sobrevivir por meses en el suelo, alimentos y agua. Siendo un problema de salud pública por ser causante de enterocolitis en animales y el hombre.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2010-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/85510.31381/biotempo.v10i0.855Biotempo; Vol. 10 (2010): Biotempo; 39-432519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/855/771http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/855/8490Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8552022-01-26T18:16:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
title Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
spellingShingle Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
Guerra, Amy
Salmonella
Salmonelosis
Huevo
ETA´'s
title_short Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
title_full Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
title_fullStr Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
title_full_unstemmed Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
title_sort Estudio de la presencia de Salmonella sp. en huevos frescos de gallina
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra, Amy
Teruya, Milagros
Ramos, Juan Carlos
Agurto, Tomás
author Guerra, Amy
author_facet Guerra, Amy
Teruya, Milagros
Ramos, Juan Carlos
Agurto, Tomás
author_role author
author2 Teruya, Milagros
Ramos, Juan Carlos
Agurto, Tomás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salmonella
Salmonelosis
Huevo
ETA´'s
topic Salmonella
Salmonelosis
Huevo
ETA´'s
description El presente estudio tiene por finalidad el aislamiento y la identificación de Salmonella, en el contenido de huevos frescos de gallina, de los mercados de Magdalena del Mar y Los Olivos. Se analizaron 30 muestras de huevo de ambos distritos, las cuales fueron enriquecidas en Caldo Selenito Cistina durante 18 horas, luego sembradas en Agar SS e incubadas por 24 horas a 37ºC. Las colonias con las características propias de Salmonella fueron sembradas en Agar TSA para obtener un cepario. Acada una de las cepas se le realizaron pruebas bioquímicas para su identificación. De las 30 muestras de huevo fresco analizadas, el 43.33% presentó crecimiento bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae y de estas el 7.69% presentaron Salmonella arizonae. Los géneros predominantes fueron Proteus y Enterobacter siendo un 46.15% y 34.62%, respectivamente. La especie identificada fue Salmonella arizonae, puede sobrevivir por meses en el suelo, alimentos y agua. Siendo un problema de salud pública por ser causante de enterocolitis en animales y el hombre.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/855
10.31381/biotempo.v10i0.855
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/855
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v10i0.855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/855/771
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/855/8490
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 10 (2010): Biotempo; 39-43
2519-5697
1992-2159
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158083805184
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).